18 sept. 2025

El estado del ex primer ministro israelí Ariel Sharón sigue siendo crítico

Jerusalén, 2 ene (EFE).- El estado de salud del ex primer ministro israelí Ariel Sharón sigue siendo crítico hoy, tras empeorar en las últimas veinticuatro horas por una insuficiencia renal.

Fotografía fechada el 16 de noviembre de 2005 del entonces primer ministro israelí, Ariel Sharón, en su oficina en Jerusalén, Israel. EFE/Archivo

Fotografía fechada el 16 de noviembre de 2005 del entonces primer ministro israelí, Ariel Sharón, en su oficina en Jerusalén, Israel. EFE/Archivo

El antiguo jefe de Gobierno se debate “entre la vida o la muerte”, dijeron fuentes médicas citadas por medios locales, que en algunos casos hablaron de “horas o días”.

“Las posibilidades de que se recupere son muy bajas”, afirmó hoy el exportavoz de Sharón, Raanan Guisin, en declaraciones la televisión por internet del servicio de noticias Ynet, que transmite en directo desde el centro médico Tel Hashomer.

Sharón, de 85 años, fue sometido recientemente a una intervención quirúrgica y sufre una insuficiencia renal que hace temer que el resto de sistemas vitales puedan verse afectados.

El exdirigente israelí sufrió en 2006, siendo aún primer ministro, una hemorragia cerebral que le llevó a un estado de coma permanente.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.