15 nov. 2025

El español, cuarta lengua extranjera en colegios de UE con 2 millones de alumnos

El español es el cuarto idioma extranjero que más se imparte en los colegios de educación secundaria de la Unión Europea (UE), con 2 millones de alumnos que equivalen al 13,1 % del total de estudiantes europeos, según datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

DICCIONARIO RAE.jpg

Las Academias de la Lengua Española de los países hispanoamericanos aumentaron el número de americanismos. | Foto: ArchivoFoto: elcomercio.e3.pe

EFE

El castellano se sitúa por detrás del inglés, la primera lengua extranjera de estudio que se imparte en la práctica totalidad de los colegios y tiene a 17 millones de alumnos (97,3 %); el francés, segundo lenguaje con 5 millones de estudiantes (33,7 %); y el alemán, que estudian 3 millones de alumnos (23,1 %).

Los dos países en los que el español fue la segunda lengua extranjera más estudiada en 2014 -por detrás del inglés- fueron Suecia, donde el 43,9 % de los alumnos recibe clases de castellano, y Francia (37,8 %), según el Eurostat.

En el vecindario de la Unión Europea, Noruega también se une a esta tendencia, con un 32 % de alumnos que estudian el castellano.

Además, el estudio informó de que el 98,6 % -18 millones- de los alumnos de secundaria de la UE aprenden al menos un idioma extranjero y el 60 % -11 millones- dos lenguas.

En España, el 100 % de los alumnos matriculados en la ESO estudian inglés, de los cuales el 45,7 % estudia una segunda lengua que generalmente es el francés (el 41,1 % de estos alumnos estudia el idioma galo).

Los países donde es más popular estudiar al menos dos idiomas extranjeros son Luxemburgo (100 % de los estudiantes), Finlandia (98,5 %), Italia (98,4 %), Estonia (96,3 %) y Rumanía (95,6 %), mientras que Hungría (6,3 %), Irlanda (7,9 %) y Austria (9,5 %) registraron las tasas más bajas al respecto.

El inglés es con diferencia el idioma más impartido en los colegios de secundaria europeos, y de hecho todos los alumnos matriculados en España, Dinamarca, Italia, Malta y Suecia reciben clases en inglés.

Le sigue el francés, el idioma extranjero más estudiado en Irlanda (60 %) y Bélgica -donde también es idioma oficial en parte del país- (51,9 %), y la segunda lengua más impartida en siete Estados miembros de la UE, entre los que además de España figuran Chipre (88,1 %), Rumanía (84,6 %), Italia (67,7 %) y Portugal (64,7 %).

El alemán es el segundo idioma más impartido en ocho Estados miembros, teniendo las tasas de estudio más altas en Luxemburgo (100 %), Dinamarca (73,6 %), Polonia (69 %) y Eslovaquia (55,2 %).

El ruso es el idioma no oficial de la UE que más se estudia en Europa, especialmente en Lituania (66,7 %), Estonia (64,7 %) y Letonia (60,4 %), donde es la segunda lengua más impartida.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.