08 nov. 2025

El ESO capta una nueva imagen inédita del cúmulo Fornax

El Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar una nueva y “espectacular” imagen del cúmulo conocido como “El horno” (Fornax) en el hemisferio sur de la constelación con el mismo nombre.

635960770738764015.jpg

Fotografía facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO). | Foto: EFE

EFE

Esta imagen, según un comunicado de ESO, fue capturada por el Telescopio VLT Survey (Very Large Telescope, Telescopio Muy Grande) en su Observatorio Paranal en Chile, un telescopio de 2,6 metros de diámetro encargado de observaciones a gran escala del universo a través de su cámara de 256 megapíxeles, la OmegaCAM.

El VLT Survey es un telescopio de rastreo diseñado para fotografiar grandes áreas de manera rápida; mientras que los grandes telescopios VLT más grandes estudian al detalle una pequeña parte del cielo en un momento determinado.

Los cúmulos son grandes agrupaciones de galaxias que se mantienen juntas gracias a la gravedad que ejercen grandes cantidades de materia oscura, conteniendo entre 100 y 1000 galaxias y con un diámetro de entre 5 y 30 millones de años luz.

Según estiman los astrónomos, el centro del cúmulo Fornax está en una región a 65 millones de años luz de la Tierra. Lo que sí se sabe con exactitud es el número de galaxias que incluye: 60 grandes y otras tantas galaxias enanas.

En el centro de este particular cúmulo se encuentra una galaxia cD -un tipo de galaxia caníbal similar a las galaxias elípticas, pero más grandes y con límites más difusos debido a que han absorbido galaxias más pequeñas.

El equipo de astrónomos liderado por Enrichetta Iodice, del INAF -Osservatorio di Capodimonte, en Nápoles, Italia-, ha utilizado los datos proporcionados por el VST de ESO y han encontrado un débil puente de luz entre una galaxia cD, la NGC 1399, y la galaxia de tamaño inferior NGC 1387.

Este puente, descubierto por vez primera, presenta un azul más intensos que otras galaxias, lo que hace indicar que consiste en un grupo de estrellas surgido a partir del gas que produjo la NGC 1387 por la atracción gravitacional de NGC 1399.

Distintos indicios hacen creer que la galaxia NGC 1399 seguiría alimentándose de sus vecinos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.