17 jun. 2025

El enviado de Bush y su visión sobre el Banco del Sur

El secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, afirmó el viernes que en muchos países sudamericanos ''existe incertidumbre’’ sobre el Banco del Sur propiciado por el presidente venezolano Hugo Chávez, ante lo cual Estados Unidos cree que ''habrá que mejorar el funcionamiento del BID y el Banco Mundial’’.

thomas

Foto: Rubén Alfonso.

Asunción (AP)

''La idea del banco está enfocado a los países de la América del Sur y surgió porque las instituciones financieras ya existentes no actúan de una manera buena’’, explicó en conferencia de prensa en esta capital.

Shannon, que realizó una visita protocolar de un día, reveló que ''mantuvo conversaciones con diferentes oficiales sobre temas en común. Veo que Paraguay está avanzando, por ejemplo, en reunir las condiciones para obtener su ingreso al programa Umbral del Milenio (para recibir asistencia financiera)’'.

En relación con el Banco del Sur, adujo que ''el rumbo de ese propósito no está claro para muchas naciones, pero insisto en que el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Banco Mundial deben perfeccionar su funcionamiento; deben ser más eficientes y eficaces’’.

En la última cumbre de mandatarios de la región realizada en la isla venezolana Margarita, Chávez comentó que se necesitan 7.000 millones de dólares como capital operativo inicial. El dinero lo tendría que poner cada país de sus propias reservas monetarias.

Antes de partir hacia Washignton, Shannon se reunió con el canciller Rubén Ramírez y tras el encuentro abordó ante los periodistas el asunto del narcotráfico: ''Paraguay está haciendo un trabajo excelente en la lucha contra el tráfico’’.

''Han dedicado recursos y estamos muy satisfechos con la cooperación paraguaya’’, apuntó. Referente a las versiones no confirmadas de que en la zona denominada Triple Frontera (Argentina, Paraguay y Brasil) existirían células de extremistas islámicas, comentó: ''desde nuestro punto de vista no es un asunto de preocupación para nosotros’’.

El funcionario estadounidense, al ser consultado acerca de la posibilidad de firmar con Paraguay un tratado de libre comercio respondió: ''tenemos convenios con Perú, Chile y Colombia. Con los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tenemos inconvenientes por los subsidios agrícolas’’.

Semanas atrás, el presidente Duarte aseguró que los campesinos productores de algodón no pueden recibir mejores precios porque

''Estados Unidos subsidió el cultivo de la fibra en 5.000 millones de dólares; entonces, los norteamericanos cotizan el algodón a bajo precio perjudicando a los países con menor desarrollo económico’’.