27 jul. 2025

El ecuatoriano Lenin Moreno, enviado especial de la ONU para temas de discapacidad

Naciones Unidas, 19 dic (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy al exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno como nuevo enviado especial de Naciones Unidas para temas de discapacidad y accesibilidad.

En la imagen, el exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno. EFE/Archivo

En la imagen, el exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno. EFE/Archivo

El nuevo enviado especial ayudará a promover los derechos de las personas con discapacidad, con especial atención a la iniciativa “Accesibilidad para todos”, según detalló ante la prensa uno de los portavoces de la ONU, Farhan Haq.

Moreno, vicepresidente de Ecuador entre 2007 y 2010, llevó adelante las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”, de atención integral a todos los discapacitados del país andino, que antes vivían en condiciones de marginación, exclusión y pobreza.

Esos programas impulsados por Moreno, quien desde hace más de una década se desplaza en silla de ruedas después de que le dispararan durante un robo, han recibido múltiples reconocimientos de países y organizaciones internacionales.

El nuevo enviado especial de la ONU preside en la actualidad el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra Personas Discapacitadas de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Gobierno ecuatoriano llevaba meses promoviendo a Moreno para el cargo y el canciller del país, Ricardo Patiño, se reunió en agosto pasado con el secretario general de la ONU en Nueva York para presentarle personalmente la candidatura.

Naciones Unidas recordó hoy en un comunicado que en la actualidad hay en el mundo más de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 por ciento de la población mundial.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.