09 ago. 2025

El ecuatoriano Lenin Moreno, enviado especial de la ONU para temas de discapacidad

Naciones Unidas, 19 dic (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy al exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno como nuevo enviado especial de Naciones Unidas para temas de discapacidad y accesibilidad.

En la imagen, el exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno. EFE/Archivo

En la imagen, el exvicepresidente de Ecuador Lenín Moreno. EFE/Archivo

El nuevo enviado especial ayudará a promover los derechos de las personas con discapacidad, con especial atención a la iniciativa “Accesibilidad para todos”, según detalló ante la prensa uno de los portavoces de la ONU, Farhan Haq.

Moreno, vicepresidente de Ecuador entre 2007 y 2010, llevó adelante las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”, de atención integral a todos los discapacitados del país andino, que antes vivían en condiciones de marginación, exclusión y pobreza.

Esos programas impulsados por Moreno, quien desde hace más de una década se desplaza en silla de ruedas después de que le dispararan durante un robo, han recibido múltiples reconocimientos de países y organizaciones internacionales.

El nuevo enviado especial de la ONU preside en la actualidad el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra Personas Discapacitadas de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Gobierno ecuatoriano llevaba meses promoviendo a Moreno para el cargo y el canciller del país, Ricardo Patiño, se reunió en agosto pasado con el secretario general de la ONU en Nueva York para presentarle personalmente la candidatura.

Naciones Unidas recordó hoy en un comunicado que en la actualidad hay en el mundo más de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 por ciento de la población mundial.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.