13 ene. 2025

El dólar sigue subiendo y la cotización ya llega a G. 7.840

29866825

Al alza. El dólar continúa su escalada y ya llega a G. 7.840.

Fernando Calistro

Según las principales casas de cambio, el tipo de cambio continúa presionando al alza y ayer el dólar ya alcanzó G. 7.840, mientras que la cotización en el mercado interbancario se ubicó en G. 7.870.

De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el cambio orilla la línea de G. 7.900. De esta manera, la depreciación del guaraní con relación al billete de los Estados Unidos sobrepasa el 8%, uno de los resultados más elevados de los últimos años.

Además, en su reciente informe de escenario macro, el banco Itaú tomó la decisión de revisar la previsión sobre el dólar para diciembre de este año, pasando a los G. 7.800 (antes G. 7.600), pero la cifra fue superada dos meses antes. “La sólida demanda de importaciones, especialmente del sector petrolero (tal vez reflejando los cambios en el comercio con Argentina), motivó la revisión de nuestro pronóstico”, se lee en el reporte de Itaú Macro Latam.

Sobre la situación, el economista Wildo González detalló que la balanza comercial desfavorable todavía se encuentra presionando al tipo de cambio nominal. En efecto, los informes oficiales dan cuenta de un déficit de USD 96 millones en setiembre. Esto se explica, en parte, por las exportaciones totales, que alcanzaron un valor de USD 1.171 millones, lo que representó una disminución interanual del 20,3%. A su vez, las importaciones sumaron USD 1.268 millones, con una caída interanual del -12,6%.

“El resultado de la balanza comercial de setiembre refleja los fundamentos de la depreciación del tipo de cambio nominal guaraní/dólar. A pesar de un buen volumen de exportaciones, los productos agrícolas muestran resultados negativos. Una excepción notable son las exportaciones manufactureras de origen industrial, que se beneficiaron de la depreciación del tipo de cambio real y mostraron un incremento, lo que subraya la importancia de diversificar las exportaciones”, comentó.

Más contenido de esta sección
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.