05 nov. 2025

El dólar se dispara en Argentina y alcanza nuevo récord tras revés electoral de Milei

El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.

El Gobierno de Milei ensaya una nueva estrategia para intentar frenar el alza del dólar

Otro de los factores que ya traían el dólar al alza son las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del gobierno de Milei.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

La divisa estadounidense subió 80 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, donde cerró a un nuevo valor máximo de 1.460 pesos por unidad.

El precio del dólar en Argentina, que viene en aumento debido a múltiples factores, se vio afectado por la derrota del partido de Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en las que LLA obtuvo el 34% de los votos ante el 47% del peronismo.

Otros de los factores que ya traía el dólar al alza, que con el aumento de este lunes alcanzó una variación anual de 38,7%, son las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para hacer refinanciar los abultados vencimientos de deuda y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.

Tras los resultados del domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su perfil de la red social X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.

En la plaza mayorista, el dólar abrió con una variación positiva del 6,27%, a 1440 la unidad.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo –o blue– subió también 80 pesos, a 1.450 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia al alza.

Nota relacionada: Peronismo aplasta al partido de Milei en comicios provinciales

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) avanzó 3,6%, a 1.441,12 pesos por unidad.

En tanto, el dólar bolsa o dólar MEP (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) subió 4,1%, hasta los 1.440,23 pesos por dólar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.