10 oct. 2025

El dólar alcanza nuevo récord tras elecciones primarias

24715111

Alta cotización. Transeúntes caminan frente a imágenes de doláres en Buenos Aires.

AFP

Las diversas cotizaciones del dólar estadounidense que coexisten en Argentina batieron este lunes nuevos niveles récord, tras el sorpresivo resultado de las elecciones primarias de este domingo y la decisión del Gobierno de devaluar la moneda nacional.

La divisa estadounidense subió este lunes un 22,4 % en el mercado oficial, a un nuevo máximo de 365,50 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones.

Esta oficial devaluación del peso se trasladó de inmediato al mercado cambiario informal, donde el denominado dólar “blue” saltó un 13,2 %, a un récord de 685 pesos por unidad.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado “dólar blue” es del 87 %.

La reacción también alcanza a las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados, donde este lunes el denominado dólar “contado con liquidación” -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba a un valor récord de 655,50 pesos por unidad, un 9 % más que al cierre del viernes.

Los resultados de las primarias de este domingo en Argentina resultaron sorpresivos y abonan la incertidumbre con vistas a los comicios generales de octubre, con el libertario Javier Milei con un 30 % de los votos, el frente opositor liderado por la dirigente de centroderecha Patricia Bullrich con un 28,27 %, y el oficialismo, que lleva como candidato presidencial al ministro de Economía, Sergio Massa, con un 27,27 %.

FMI. En tanto, El Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaudió las medidas tomadas por Argentina, que devaluó el peso y subió las tasas de interés de referencia. “Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, afirmó la entidad.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos despidió a un miembro del servicio exterior por ocultar su relación amorosa con una ciudadana china presuntamente vinculada al Partido Comunista Chino. “Desafié al Gobierno por amor”, dijo el funcionario.
Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, metió presión insistiendo en que el galardón recaiga en Donald Trump.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.