22 jul. 2025

El dilema por mykurẽs con el Ministerio del Ambiente: ¿Que frenó el rescate de estos animales?

El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.

mykure.jpg

La fiscalización de una rescatista de mykurẽs por parte de funcionarios del Mades despertó cuestionamientos.

Foto: Archivo ÚH.

La médica veterinaria Loiken Knöpfelmacher, más conocida como Doctora Mykurẽ, denunció esta semana a través de las redes sociales que una integrante de la brigada homónima, que se dedica al rescate de los mamíferos marsupiales, recibió la intervención del Mades por supuesta tenencia ilegal de animales silvestres.

En comunicación con Última Hora, la profesional señaló que la persona intervenida era una “niñera” que estaba a cargo de huérfanos recién nacidos de zarigüeyas, que lastimosamente fallecieron. El Mades llegó hasta la casa de esta persona y no encontraron los animales; tampoco a la rescatista que estaba en su lugar de trabajo.

El director de Vida Silvestre del Mades, Carlos Monges, señaló a Última Hora que se recibió una denuncia a través del SIAM (Sistema Informático Ambiental) que en un domicilio particular había animales silvestres y se procedió a la verificación.

“La persona estaba en guarda de crías de mykurẽ, efectivamente”, reconoció. “Ella les indicó todos los procedimientos que hace en estos casos, a lo que por criterio técnico, los compañeros concluyeron que no ameritaba más que un acta de fiscalización, que se realiza para dejar constancia de la atención a la denuncia ciudadana”, detalló Monges.

Asimismo, el director del Mades comentó que los intervinientes encontraron una sola falta durante la fiscalización, la ausencia del RNVS, Registro Nacional de Vida Silvestre, documento necesario para ser usuario de la vida silvestre.

La doctora Mykurẽ aseguró que en 2023 se pusieron al día respectivamente, y que previamente se intentó exonerar el arancel correspondiente, a través de una gestión ante la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, que finalmente no prosperó.

“Nosotros hicimos nuestra licencia, nuestro RNVS, tenemos el registro, pero nos trabamos y nos quedamos así como que no sabíamos qué hacer cuando nos encontramos con la sorpresa de que teníamos que pagar la tenencia por cada animal. Eso se paga por animal y se paga por año”; comentó la médica veterinaria.

Lea más: El asesinato de un mykurẽ en Luque: ¿A qué se exponen los responsables?

No obstante, desde la cartera estatal afirmaron que el pago del RNVS es por única vez y es equivalente a cinco jornales mínimos. Actualmente costaría G. 557.510.

“El pago se hace por única vez en la vida, registro que a su vez habilita a ser usuario de vida silvestre y pedir tenencias de animales silvestres, colectas científicas de flora, fauna, exportación, importación, reexportación de vida silvestre y otras figuras más”; comentó.

Monges confirmó que, a través de la Dirección de Vida Silvestre del Mades, figura una Asociación de Zarigüeyas del Paraguay, que tiene por presidenta a la doctora Mykurẽ. “Pero bajo el nombre de Brigada de Rescate como tal, no tenemos”; acotó.

Y sin embargo, Loiken Knöpfelmacher subrayó que la exigencia fue pagar por cada animal.

“Es imposible que cada uno de nosotros o los voluntarios tengamos que pagar la tenencia por cada animal que nos llega. ¿Por qué tenemos que pagar la tenencia? Si nosotros ya nos estamos haciendo cargo del cuidado de esos animales. Ya estamos gastando dinero de nuestro bolsillo. Nosotros trabajamos sin donaciones. ¿Cómo vamos a pagar la tenencia?”, insistió.

El director de Vida Silvestre, por su parte, aclaró que “la figura de rescate no está estipulado en la grilla de tasas a pagar”, y aseguró que “a ningún rescatista nunca se les exigió pagar tasa alguna”, de acuerdo con su versión.

“Desde que estoy en la dirección nunca recibimos ninguna solicitud que exprese realizar tal o cual rescate. Es más, estamos trabajando con autoridades de seguridad nacional para que, si reciben alguna denuncia de rescate, puedan comunicarse con nosotros para ir actuando de forma conjunta e inmediata en el caso”, manifestó Carlos Monges.

Nota relacionada: Mykurẽ es declarado animal de importancia en Asunción

A raíz de este conflicto con el Ministerio del Ambiente, la médica veterinaria anunció en la última semana que la Brigada Mykurẽ suspenderá sus rescates.

“Por el momento, algunos van a suspender. Otros, no. Otros, seguramente van a seguir cuidando a los animalitos. Porque, yo leo los comentarios en nuestro grupo de WhatsApp y algunos dicen que no les importa, que igual lo van a seguir haciendo. Otros, dicen que no lo van a hacer más”, comentó la médica veterinaria.

Denuncia de persecución

“Yo, personalmente, hace rato ya saqué un comunicado de que tiré la toalla desde que una funcionaria del Mades se fue a hacer fiscalización fuera de su horario laboral sin hacer un acta”, denunció la doctora Mykurẽ. Describió que esta persona acudió a uno de sus eventos para solamente verificar si la veterinaria tenía un bebé zarigüeya con ella.

Así también, Knöpfelmacher agregó que dicha funcionaria acude a cada charla suya para hacer la misma verificación y mencionó además que en el 2023, el Mades suspendió una capacitación la veterinaria iba a realizar a los bomberos voluntarios de todo el país.

“En lugar de llamarme o pedirme que no lo hiciera, decidieron anular todo. Cancelaron el aprendizaje, el esfuerzo, el compromiso. Castigaron a quienes hacen el trabajo, que el propio Mades no cumple. Fueron los bomberos los que invirtieron para venir a la charla. Yo lo hago gratis como siempre”, señaló.

¿El mykurẽ puede ser mascota?

ÚH consultó al director de Vida Silvestre del Mades si está permitida la tenencia del mykurẽ como mascota y este aclaró lo siguiente al respecto.

“Lo deseable y, en términos de conciencia ambiental, es preferible que no. Actualmente, a nivel mundial sopesa mucho el concepto de ‘coexistencia’ con la vida silvestre, fauna y flora. Pero sí en nuestro país es alto el grado de solicitud de tenencia de animales silvestres. No de esta especie en particular, pero sí de otras, tales como psitácidos, primates, reptiles y felinos. No tenemos muchas solicitudes de tenencia para el mykurẽ”, señaló el funcionario del Ministerio del Ambiente.

Los reportes sobre animales silvestres se pueden hacer en la web del Mades o al (0981) 164–978.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.