25 may. 2025

El diario vaticano revela detalles del intento de secuestro de Pío XII

Los nazis disponían en 1944 de un plan para secuestrar al papa Pío XII, de lo que alertaron el entonces embajador del Reino Unido y un diplomático de Estados Unidos, según desvela el diario vaticano “Osservatore Romano”.

el vaticano.jpg

Foto: tolteca-guillermomarin.blogspot.com.

EFE

El órgano vaticano publica una carta de Antonio Nogara, hijo de Bartolomeo Nogara, quien fue director de los Museos Vaticanos, y en la que detalla acontecimientos que sucedieron a principios de 1944 en relación con ese plan.

En concreto, Antonio Nogara, que falleció en 2014, cuenta en esa misiva que monseñor Giovanni Battista Montini (el futuro papa Pablo VI) y que asumiría ese año la prosecretaría de Estado vaticana, acudió una noche “entre finales de enero y principios de febrero” a las habitaciones en las que la familia Nogara vivía en dependencias vaticanas.

Montini urgió al joven Antonio a que llamara “urgentemente” a su padre.

Al día siguiente fue cuando el autor de la carta que ahora publica el diario vaticano supo el motivo de la inesperada visita del monseñor a su padre, con quien solía conversar por vivir prácticamente en estancias vecinas.

Su padre le contó que el entonces embajador británico, sir Francis d’Arcy Osborne, y el encargado de negocios de la legación de Estados Unidos, Harold Tittmann, habían advertido a Montini de que conocían la existencia de un “plan avanzado” del Alto Mando alemán para la “captura y deportación del Santo Padre, con el pretexto de ponerlo (...) bajo la alta protección del führer”.

En esas circunstancias, cuenta Antonio Nogara en su carta, se planteó la necesidad de encontrar un refugio secreto para el papa Pío XII “durante dos o tres días”.

El lugar elegido, después de buscar en las dependencias vaticanas y descartar la Pinacoteca, fue la conocida como Torre de los Vientos, un lugar en estado de semiabandono que se reveló como una “ubicación favorable” para ocultar al pontífice.

Montini, tras comprobar la existencia de ese lugar, disponible para una eventual necesidad de esconderse en caso de peligro real de que el papa Pío XII pudiera ser secuestrado, volvió a sus habitaciones, según narra Nogara.

El autor de la misiva indica posteriormente que el plan había sido en realidad descartado por las propias autoridades nazis, ante las implicaciones que habría tenido el secuestro del pontífice.

Antonio Nogara atribuye al “celo” propio de Montini la búsqueda precipitada de posibilidades de refugio dentro de los muros vaticanos en caso de intento de secuestro, pero también entiende que la situación que se vivía en aquellos momentos era “dramática”.

“La denuncia conjunta de los embajadores de las dos mayores potencias aliadas no podía ser desatendida de ninguna manera”, justificó Nogara en su carta, ahora difundida por el diario vaticano.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.