19 nov. 2025

El Día Internacional del Café se celebra este jueves

Cada 29 de septiembre se recuerda a nivel mundial el Día Internacional del Café, en el cual se enaltece a una de las bebidas globales más famosas e indispensable para algunos.

Taza de café.jpg

Revista Vida

La primera celebración de este particular día se llevó a cabo en el año 1983, gracias a la promoción de la Asociación del Café de Japón, y desde el año 2005, los estadounidenses han empezado a tomar más en serio la fecha, con diferentes celebraciones y actividades.

Algunas cadenas encargadas de comercializar el café aprovechan la ocasión para ofrecer descuentos en las bebidas, y otras hasta crean ediciones especiales de la bebida para que las disfruten sus clientes.

La fecha también sirve para reconocer la labor de los productores cafetaleros, quienes se encargan de la siembra, cultivo y cosecha del grano del café, que luego es procesado para ser llevado a manos de sus adeptos.

De acuerdo a la Organización Internacional del Café, el consumo mundial de la bebida durante el 2015 fue de 152,1 millones de sacos, lo que representa un aumento sólido respecto a las cifras del 2014 (150,3 millones). Además, se estima que al menos el 30% de la población mundial consume una vez al día una taza de café.

La celebración es la excusa perfecta para disfrutar de una taza de la sabrosa bebida.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.