09 ago. 2025

El Día de la Amistad se presentará con un tiempo cálido y agradable

La Dirección de Meteorología pronostica una mañana fría a fresca en todo el país, con temperaturas mínimas de entre 5 y 15ºC, aunque irá aumentando a lo largo del día, predominando un ambiente cálido por la tarde. Las probabilidades de lluvia son bajas.

Clima 30/07/2025 (amanecer en la Costanera Sur)

Amanecer frío a fresco que irá en aumento para las horas de la tarde.

Foto: Última Hora.

Este miércoles 30 de julio se celebrará un Día de la Amistad con una mañana con ambiente de frío a fresco en todo el país, según reportó la Dirección de Meteorología, con cielo escasamente nublado y, por lo tanto, bajas probabilidades de lluvia.

En el amanecer, las temperaturas mínimas variarán entre los 5 y 15ºC y se espera que con el correr de las horas, vayan en aumento, con un ambiente de fresco a cálido en horas de la tarde, de acuerdo con el informe del meteorólogo de turno Juan Gamarra.

El cielo permanecerá escasamente nublado en horas del mañana y tarde y despejado por la noche.

Mientras tanto, los vientos llegarán desde el sureste en las primeras horas, pero comenzarían a rotar desde el noreste entre la tarde y la noche.

Temperatura en aumento y sin lluvia para los próximos días

El pronóstico del tiempo también informa que desde este jueves 31 y por lo menos hasta el fin de semana, que se jugará el superclásico del fútbol paraguayo entre Olimpia y Cerro Porteño, en Ciudad del Este, se mantendrían bajas las probabilidades de lluvia sobre todo el territorio nacional y las temperaturas irían en aumento.

Se presentarían amaneceres frescos y tardes cálidas, incluso calurosas, especialmente sobre ciudades del norte, en ambas regiones del país.

Durante este periodo, las temperaturas mínimas rondarán los 13 a 20ºC, mientras que las máximas, entre 25 a 33ºC o superiores, inclusive.

Los vientos para este jueves y viernes soplarían desde el sector norte con intensidad moderada a fuerte.

Más contenido de esta sección
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.
Una comitiva policial ingresó a los pasillos del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, en busca de los pandilleros que protagonizaron “una guerra territorial” que dejó víctimas y además mantiene en zozobra a los vecinos.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
En la Escuela Especial Centro N° 15 de Educación Primaria y Preescolar (Ceppe) no se tienen docentes en varias materias, desde el Nivel Inicial hasta el Tercer Ciclo. La preocupación se agudiza porque, ya a mitad de año, los estudiantes aún no pueden desarrollar sus clases con normalidad.
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.