17 sept. 2025

El desempleo en Japón se mantuvo en mayo en el 3,3 por ciento

Tokio, 26 jun (EFE).- La tasa de desempleo en Japón se mantuvo en mayo en el 3,3 por ciento tras la caída que experimentó en abril y la situó en su nivel más bajo desde 1997, informó hoy el Gobierno.

Vista de una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

Vista de una tienda de electrónica en Tokio, Japón. EFE/Archivo

El número de personas sin empleo en mayo en el país asiático fue de 2,24 millones, lo que supone un descenso de 180.000 o del 7,4 por ciento con respecto al mismo mes de 2014, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Interior y Comunicaciones.

Por otra parte, el número de personas empleadas se incrementó en 20.000 (un 0,0 por ciento) con respecto a mayo de 2014 hasta alcanzar los 64 millones.

El número de puestos disponibles por cada 100 personas en busca de empleo en la tercera economía mundial fue de 119 en mayo.

Por otro lado, el Ministerio también publicó hoy el dato del gasto de los hogares de mayo en el país asiático.

El gasto medio mensual de los hogares con dos o más residentes aumentó un 4,8 por ciento interanual hasta los 286.433 yenes (2.071 euros).

El ingreso medio por hogar asalariado subió un 1,5 por ciento interanual en mayo hasta los 430.325 yenes (3.111 euros).

El gasto de los hogares es un indicador considerado clave para evaluar la tendencia del consumo privado, que en Japón representa cerca del 60% del producto interior bruto (PIB).

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.