24 ene. 2025

El desahogo de Donald Trump en su propia red social: “Odio a Taylor Swift”

El candidato republicano se desahogó en su red social escribiendo este domingo: "¡ODIO A TAYLOR SWIFT!”. Enojado ante el riesgo de perder miles de votantes, el ex presidente de Estados Unidos se manifestó así en su red Truth Social, días después de que la megaestrella del pop respaldara a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre.

DONALD. OK.jpg

El ex presidente Donald Trump escribió enojado que “odia a Taylor Swift”.

Foto: AFP.

Aunque la publicación en mayúsculas no fue acompañada de comentarios ni explicaciones, el contexto era claro.

El martes, pocos minutos después de un debate entre Trump y Harris, Taylor Swift lanzó a sus millones de fans en Instagram que votaría por Harris, a la que calificó como “talentosa”, además de “estable y firme”.

Te puede interesar: Encuesta señala que ni Taylor Swift ni el debate hacen distanciarse a Harris de Trump

El respaldo de las celebridades rara vez tiene un peso decisivo en una elección, pero la enorme popularidad de Swift es vista como única en su clase, con cerca de 500 millones de seguidores en las redes sociales.

Trump fue criticado últimamente incluso por sus compañeros republicanos, por su reciente asociación con la influencer derechista y conspiracionista Laura Loomer, quien en ocasiones lo acompañó en su avión de campaña.

Loomer, de 31 años, para quien algunos de los últimos tiroteos masivos en Estados Unidos fueron organizados por demócratas, sugirió recientemente, también sin pruebas, que Swift había iniciado una “relación arreglada” con la estrella del fútbol americano Travis Kelce “para influir en las elecciones de 2024".

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.