09 sept. 2025

El deportista paraguayo brilla en distintos eventos y latitudes

El deportista paraguayo es de buena madera. Hay más que comprobados episodios en la escena internacional deportiva, que así lo demuestran.

bachmannrodas.jpg

Axel Bachmann el gran maestro sigue acumulando títulos de las fronteras y acaba de ganar en Grecia. | Foto: Gentileza

Pedro García Garozzo - pggsport@gmail.com

En estos últimos días, se han producido reiterados resultados que ponen de relieve la calidad de nuestros atletas, pese a las desventajosas condiciones en las que se desenvuelven, en nada equiparables con la poderosa infraestructura puesta al servicio de los deportistas de alta competencia en otras latitudes.

Axel Bachmann, el Gran Maestro nacional del ajedrez, que en el comienzo de su gira europea ya logró un título en Figueres, España, en agosto pasado, acaba de conquistar el abierto de la isla de Rodas, en Grecia, donde ganó invicto el título superando entre varios grandes maestros a los dos principales sembrados del certamen y con un escalafón superior al de nuestro compatriota.

Los dos principales golfistas profesionales de nuestro país en la actualidad, fueron top 10 en sus últimas actuaciones en los grandes circuitos internacionales en los que compiten.

Fabrizio Zanotti, el domingo cerró en cuarto lugar en el KLM Open del tour Europeo en Holanda y a fines de agosto Julieta Granada fue por segunda vez en el año top ten en el más importante circuito femenino rentado del orbe, el LPGA Tour, al culminar novena en el Yokohama Classic.

Ambos están en carrera para acceder con sus actuales rankings en los juegos olímpicos de Río 2016 por méritos propios, lo que ya alcanzó la atleta Carmen Martínez y van camino a lograrlo igualmente las voleibolistas de playa, que campeonaron en San Bernardino y ahora en el circuito brasileño volvieron a destacarse en Salvador, Bahía, donde Michelle Valiente y Patricia Caballero superaron la fase clasificatoria y clasificaron entre las mejores.

Setiembre comenzó con una medalla de oro en el panamericano de sambo en Managua, Nicaragua, donde se consagró campeón continental el paraguayo Alfredo Sotelo.

Un torrente de medallas trajeron también del Perú los fisiculturistas que compitieron en el 41º. Certamen continental celebrado este último fin de semana.

Y la ciclista Agua Marina Espínola, en una difícil prueba de escalada, cumplida en la provincia de San Luis, Argentina, obtuvo el primer lugar en la trepada a la Carolina.

Paraguay hoy se hace conocer por la calidad de los cultores de las más diversas disciplinas y ya no solo por el fútbol, la expresión más popular y la única que llegó hasta ahora a una medalla olímpica en Atenas 2004.

Si con mínimo apoyo, - aunque hoy el Estado gracias a la ley del deporte respalda aunque de manera insuficiente – nuestros representantes en las lides internacionales consiguen sobresalir, qué sería si se les aportara lo que necesitan y merecen.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.