24 jun. 2025

El dengue sigue extendiéndose en el Brasil

El número de casos de dengue en Brasil ha seguido en ascenso este año y hasta el 26 de marzo habían sido reportados 134.909 contagiados con esta enfermedad, un 25 por ciento más que en igual período de 2006, informó hoy el gobierno.

Denguesss

Según los datos del Ministerio de Salud recogidos por la estatal Agencia Brasil de noticias, en apenas 15 días el número de casos en todo el país aumentó en 50.000, pues en el balance anterior, difundido el 12 de marzo, habían sido reportados 85.000 enfermos.

Hasta el momento han sido confirmados cinco muertes por el dengue hemorrágico, de acuerdo con la información.

El estado más afectado es Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay y Bolivia, con 55.567 casos, el 41,18 por ciento del total. Le sigue el estado de Sao Paulo, con 12.000, Río de Janeiro (9.000), Mato Grosso (8.500), Minas Gerais (cerca de 8.000) y Paraná (otros 8.000).

El Ministerio de Salud atribuyó el elevado número de casos en la región Centro Oeste a la aparición en Mato Grosso do Sul del dengue tipo 3, una variedad más virulenta de la enfermedad.

Los municipios más afectados en esa entidad son la capital Campo Grande y Dourados (fronterizo con Paraguay) y Três Lagoas, cerca de los límites con Sao Paulo.

El director de Gestión del Ministerio de Salud, Fabiano Pimenta, dijo a Agencia Brasil que el problema principal en Campo Grande se debe a que el año pasado el 25 por ciento de las casas no fue tratado con insecticidas aplicados contra el zancudo vector aedes egypti “por estar cerradas o porque sus habitantes se negaron”.

Ese hecho junto a las cuestiones climáticas fueron suficientes para aumentar la propagación, afirmó. EFE

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.