El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud argentino señala que los casos de dengue contabilizados en lo que va de este temporada (desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 13 de 2024) ascienden a 232.996, lo que implica un aumento en 52.457 casos respecto al reporte de la semana previa.
Solo en lo que va de este año, los casos de dengue suman 215.885, de los cuales 512 fueron clasificados como graves. En la actualidad, 19 de las 24 jurisdicciones de Argentina registran circulación viral autóctona de dengue.
Según el informe, no se observan diferencias en la distribución por sexo de los casos fallecidos y la mediana de edad fue de 49 años.
“Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años , seguidos por 70 a 79, 60 a 69 y 30 a 39, mientras que el mayor número de casos se presentó en personas de entre 30 y 39 años”, añade el reporte.
En Argentina, la epidemia se ve favorecida por la escasez de repelentes resultante de la inesperada demanda, y la especulación comercial tras la liberación de precios decretada por el gobierno ultraliberal de Javier Milei.
En respuesta a esta crisis, el presidente Milei, cuya bandera es la reducción al mínimo del papel del Estado, decidió meter baza y el jueves eliminó por un mes las trabas a la importación de repelentes, con lo que espera que el mercado se regule. EFE-AFP