08 nov. 2025

El cuadro médico de Noriega es delicado, dice el ministro panameño de Salud

El cuadro médico del exgeneral Manuel Antonio Noriega, de 83 años y en cuidados intensivos desde el pasado 7 de marzo debido a complicaciones tras serle extirpado un tumor cerebral benigno, es “delicado”, confirmó hoy el ministro panameño de Salud, Miguel Mayo.

Vista general del Hospital Santo Tomás el  7 de marzo de 2017, en la ciudad de Panamá (Panamá), donde está ingresado el exgeneral Manuel Antonio Noriega. EFE

Vista general del Hospital Santo Tomás el 7 de marzo de 2017, en la ciudad de Panamá (Panamá), donde está ingresado el exgeneral Manuel Antonio Noriega. EFE

EFE

Noriega se encuentra en la sala de cuidados intensivos del estatal Hospital Santo Tomás, el principal del país y afectado por una huelga de médicos especialistas iniciada este lunes que ha suspendido los servicios de consulta externa y cirugías electivas.

Mayo aclaró que no tiene autorización para dar información sobre la salud de ningún paciente, incluido Noriega, cuyo estado ha seguido especialmente por la “situación que está ocurriendo en el hospital” en referencia a la huelga, que fue anunciada la semana pasada por los médicos.

“Lo que sé es que se está atendiendo lo mejor posible. La situación es delicada, pero tiene a los menores médicos de este país” a su disposición, dijo el ministro.

Añadió que “la familia han informado que tiene un vocero así que eso hay que respetarlo (...) son ellos los que tiene que dar esa información” sobre el exdictador, que gobernó Panamá entre 1983 y 1989.

A Noriega le fue extirpado el pasado 7 de marzo el tumor benigno, pero poco después presentó una hemorragia que obligó a una segunda operación en menos de 8 horas, y desde entonces está en la sala de cuidados intensivos del Santo Tomás.

A lo largo de este tiempo se han tejido todo tipo de conjeturas y versiones sobre su estado, y ya es recurrente la dispersión de informaciones falsas sobre su muerte.

Al respecto, el abogado de Noriega, Ezra Ángel, ha dicho que ante las constantes especulaciones la familia decidió suspender las declaraciones sobre la condición de salud del exgeneral.

“No se debe hacer de esto un circo mediático”, argumentó el abogado en declaraciones a Acan-Efe a inicios de este mes, y agregó que solo cuando haya alguna novedad sobre su estado, se informará al respecto.

Noriega llegó a Panamá en diciembre de 2011 extraditado por Francia, para cumplir condenas que suman 60 años de prisión, pero la Justicia le otorgó el pasado 28 de enero un arresto domiciliario temporal, por 3 meses, como parte de los procesos pre y postoperatorio.

El juez de cumplimiento panameño, Roberto Sánchez, acudió el pasado 22 de marzo al hospital para constatar la condición de Noriega, y los doctores Luis Carlos Bravo y Critzal Sanjur le informaron que la situación del exgeneral era “crítica”, informó entonces la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Noriega fue extraditado a Panamá tras cumplir más de 20 años de cárcel en Estados Unidos y Francia por narcotráfico y blanqueo.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.