22 ago. 2025

El crecimiento de Brasil empeora con crisis política, según analistas

Las previsiones de crecimiento de la economía empeoraron en medio de la crisis política en la que se encuentra sumergido el país, que se ha agudizado en las últimas semanas, según analistas del mercado financiero.

brasil economia.JPG

La crisis politica de Brasil afecto a su crecimiento, según analistas.Foto: libremercado.com.

EFE

La proyección de crecimiento económico para este año pasó del 0,50 % calculado hace una semana, al 0,41 % previsto en un sondeo divulgado este lunes por el Banco Central.

En cuanto a la inflación de 2017, los especialistas redujeron su proyección desde el 3,90 % esperado hace una semana al 3,71 %, por debajo de la meta fijada por el Gobierno, que es del 4,50 % con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.

Los cálculos forman parte un boletín semanal que el Banco Central realiza semanalmente entre economistas de un centenar de instituciones financieras.

Para 2018, el mercado financiero espera un crecimiento del PIB del 2,30 %, un porcentaje inferior al proyectado hace una semana (2,40 %).

La reducción de las previsiones económicas para 2017 y 2018 demuestra el pesimismo de los analistas, en medio de la intensificación de la crisis política con la decisión de la Corte Suprema de abrirle una investigación por corrupción al presidente Michel Temer.

El temor de los economistas es que la crisis que tiene contra las cuerdas a Temer, cuya renuncia es exigida por la oposición y hasta por parlamentarios que lo apoyaban, paralice al Gobierno y detenga las votaciones en el Congreso de reformas económicas consideradas importantes para la recuperación de la economía.

En medio de la incertidumbre política y económica, los economistas también advirtieron una disminución de la proyección de inflación para 2018, que pasó del 4,40 % al 4,37 %.

La caída de los precios ha sido provocada tanto por la recesión, que multiplicó el desempleo y redujo la renta de los trabajadores, como por la política restrictiva que el Banco Central adoptó en los últimos años de elevar los intereses para encarecer el crédito.

Tras alcanzar una inflación del 10,67 % en 2015, el mayor nivel en trece años, el índice cayó hasta el 6,29 % en 2016.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.