08 ago. 2025

El consumo de carne de perro: Una práctica vigente en algunos países asiáticos como China y Vietnam

El Parlamento de Corea del Sur decidió este martes ilegalizar a partir del 2027 la cría y venta de perro para consumo humano, una práctica vigente en países asiáticos, como China, India, Vietnam, Filipinas, Camboya e Indonesia.

Bandera de China.png

En China sigue vigente la práctica del consumo de carne de perro.

Foto: Gentileza.

Se estima que unos 30 millones de perros son sacrificados cada año en Asia, incluidos unos 10 millones de China, 5 millones en Vietnam y 1 millón en Indonesia, aunque las cifras podrían ser mayores debido al comercio ilegal, según datos de la oenegé Humane Society International.

Pese a estos números, el consumo de carne canina no es algo generalizado en la región y la situación legal cambia según el país y a veces las ciudades.

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Corea del Sur aprobó hoy prohibir la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para consumo humano, en lo que supone un triunfo histórico para los defensores de los derechos de los animales tras décadas de lucha en el país asiático.

Lea más: Fiscalía imputa a octogenaria por presunta venta de carne de perro

La normativa entrará en vigor tras un periodo de gracia de tres años y, a partir de 2027, los infractores podrán encarar penas de hasta dos años de cárcel o multas de hasta 30 millones de dólares (más de 22.000 dólares).

En China, la carne de perro se vende principalmente en algunas provincias del sur y el consumo es legal en todo el país, excepto en algunas ciudades como Zhuhai y Shenzhen.

Desde 2009, la ciudad china de Yulin (sur) celebra en verano el festival de la carne de perro, un evento en el que se comen cientos o miles de perros en medio de las críticas de las organizaciones protectoras de los animales y de un número creciente de consumidores chinos opuestos a esta práctica.

En el caso de Taiwán, comer perro fue algo permitido durante años, pese a que había leyes contra su venta, pero en 2017 el país se convirtió en el primero en Asia en prohibir el consumo de este tipo de carne.

La experiencia de Obama

Los musulmanes consideran impuro comer cerdo y perro, pero en Indonesia se consume carne canina de manera legal en zonas donde habitan tribus o grupos étnicos no musulmanes como Célebes o Las Molucas.

El propio ex presidente estadounidense Barack Obama reconoció en sus memorias Dreams from my father que probó la carne canina en Indonesia, donde vivió de joven, y llegó a bromear sobre esto en una reunión con periodistas en la Casa Blanca.

También puede leer: Vietnam censura la película Barbie por un polémico mapa del Mar de China Meridional

El mercado de Tomohon en Célebes, conocido por la venta de animales exóticos para el consumo, decidió el pasado julio prohibir la matanza y consumo de perros, una medida similar tomada en Yakarta y otras ciudades del país.

Hace unos años, algunos famosos vietnamitas, incluido el cineasta Charlie Nguyen o el rapero Suboi, lanzaron una campaña contra el consumo de carne canina, aunque este hábito continúa siendo legal y aceptado en gran parte del país.

Tailandia prohibió la venta y el consumo de perro en 2014, aunque continúa de manera marginal en algunas zonas del noreste, mientras que esta práctica está más extendida en Camboya, excepto en la provincia de Siem Reap, donde es ilegal.

El caso de la India

En India, el consumo de perro se limita a algunas zonas tribales y de minorías étnicas en estados del noreste del país, como Mizoram, Nagaland y Manipur.

El consumo de este tipo de carne no es común en la mayor parte del país y el Gobierno regional de Nagaland trató de prohibirlo, pero la decisión fue anulada por un tribunal, que entendió que la práctica cuenta con aceptación social.

Los grupos defensores de los animales llevan años intentando que se prohíba el consumo de carne de perro en algunos países de Asia para proteger a estos animales y evitar la transmisión de enfermedades, como la rabia y la leptospirosis.

Los consumidores de perro alegan que es un animal como otro cualquiera, mientras que para algunos su carne tiene propiedades terapéuticas o incluso afrodisiacas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En muchos casos, el progreso económico hace que el consumo de esta carne baje y que más personas de clase media tengan perros como mascotas.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.