08 ago. 2025

El Consejo de Europa considera que Julian Assange fue un preso político

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa consideró este miércoles que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido un preso político y pidió a Estados Unidos que modifique la Ley de Espionaje para no volverla a utilizar contra periodistas ni denunciantes.

Julian Assange.jpg

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange (c.), y su esposa Stella Assange, asisten a una sesión plenaria y a un debate del Consejo de Europa.

Foto: EFE

“La Asamblea considera que los cargos desproporcionadamente severos presentados por Estados Unidos contra Julian Assange bajo la Ley de Espionaje, exponiéndolo a un riesgo, de facto, de cadena perpetua, (...) justifican la designación del Sr. Assange como preso político”, recoge el texto de la resolución que aprobó hoy el organismo por 88 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones.

La institución afirmó que “el uso incorrecto que Estados Unidos ha hecho de la Ley de Espionaje de 1917 para procesar” al australiano “ha provocado un efecto disuasorio peligroso, disuadiendo a editores, periodistas y denunciantes de informar sobre la mala conducta gubernamental”.

Por eso, pidió a EEUU –que no forma parte del Consejo de Europa, pero sí es un país observador– que “reforme urgentemente” dicha ley para que no se aplique contra editores, periodistas y denunciantes, sino contra “el intento malicioso de dañar la seguridad nacional” del Estado.

La resolución también lamentó que el Reino Unido “no logró proteger con eficacia la libertad de expresión” de Assange, al haberle encarcelado durante cinco años en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, y le pidió que “revise urgentemente” sus leyes de extradición para impedir la entrega de “individuos buscados por delitos de naturaleza política”.

Asimismo, reclamó al Reino Unido que “coopere de buena fe” con las autoridades judiciales españolas que están investigando el supuesto espionaje que la CIA cometió contra Assange en la Embajada de Ecuador en Londres a través de la empresa de seguridad UC Global, dirigida por el ex militar español David Morales.

El hecho de que la Asamblea del Consejo de Europa fuese a votar hoy esta resolución que lo considera un preso político, fue lo que motivó ayer a Assange a romper su silencio tras quedar en libertad el pasado mes de junio, luego de un acuerdo con la justicia de EEUU en el que se declaró culpable de violar dicha ley de espionaje.

Ayer, no obstante, el australiano señaló que si ha podido salir de prisión no es porque “haya funcionado el sistema”, sino porque se declaró culpable “haber hecho periodismo”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.