15 oct. 2025

El Consejo de Europa considera que Julian Assange fue un preso político

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa consideró este miércoles que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido un preso político y pidió a Estados Unidos que modifique la Ley de Espionaje para no volverla a utilizar contra periodistas ni denunciantes.

Julian Assange.jpg

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange (c.), y su esposa Stella Assange, asisten a una sesión plenaria y a un debate del Consejo de Europa.

Foto: EFE

“La Asamblea considera que los cargos desproporcionadamente severos presentados por Estados Unidos contra Julian Assange bajo la Ley de Espionaje, exponiéndolo a un riesgo, de facto, de cadena perpetua, (...) justifican la designación del Sr. Assange como preso político”, recoge el texto de la resolución que aprobó hoy el organismo por 88 votos a favor, 13 en contra y 20 abstenciones.

La institución afirmó que “el uso incorrecto que Estados Unidos ha hecho de la Ley de Espionaje de 1917 para procesar” al australiano “ha provocado un efecto disuasorio peligroso, disuadiendo a editores, periodistas y denunciantes de informar sobre la mala conducta gubernamental”.

Por eso, pidió a EEUU –que no forma parte del Consejo de Europa, pero sí es un país observador– que “reforme urgentemente” dicha ley para que no se aplique contra editores, periodistas y denunciantes, sino contra “el intento malicioso de dañar la seguridad nacional” del Estado.

La resolución también lamentó que el Reino Unido “no logró proteger con eficacia la libertad de expresión” de Assange, al haberle encarcelado durante cinco años en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, y le pidió que “revise urgentemente” sus leyes de extradición para impedir la entrega de “individuos buscados por delitos de naturaleza política”.

Asimismo, reclamó al Reino Unido que “coopere de buena fe” con las autoridades judiciales españolas que están investigando el supuesto espionaje que la CIA cometió contra Assange en la Embajada de Ecuador en Londres a través de la empresa de seguridad UC Global, dirigida por el ex militar español David Morales.

El hecho de que la Asamblea del Consejo de Europa fuese a votar hoy esta resolución que lo considera un preso político, fue lo que motivó ayer a Assange a romper su silencio tras quedar en libertad el pasado mes de junio, luego de un acuerdo con la justicia de EEUU en el que se declaró culpable de violar dicha ley de espionaje.

Ayer, no obstante, el australiano señaló que si ha podido salir de prisión no es porque “haya funcionado el sistema”, sino porque se declaró culpable “haber hecho periodismo”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.