19 ago. 2025

El Congreso paraguayo inicia una investigación sobre el asesinato del periodista

Asunción, 24 nov (EFE).- Una comisión de senadores y diputados comenzó hoy a investigar en Paraguay el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente, Antonia Almada, así como la posible relación del crimen con una supuesta infiltración de organizaciones dedicadas al narcotráfico en las instituciones del Estado.

El senador paraguayo del Partido Colorado Arnoldo Wiens (c) y el diputado Pablino Rodríguez (i), hablan a la prensa hoy, lunes 24 de noviembre de 2014, tras culminar una reunión bicameral en Asunción (Paraguay). Comienzan la investigación de la supuesta i

El senador paraguayo del Partido Colorado Arnoldo Wiens (c) y el diputado Pablino Rodríguez (i), hablan a la prensa hoy, lunes 24 de noviembre de 2014, tras culminar una reunión bicameral en Asunción (Paraguay). Comienzan la investigación de la supuesta i

El senador del gobernante Partido Colorado Arnoldo Wiens declaró tras la reunión que él fue designado como presidente y que el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Olimpio Rojas será el vicepresidente de la comisión, que se reunirá mañana de nuevo para determinar los días y horarios de trabajo.

La comisión “trabajará de cerca con el poder judicial, el Ministerio Público y los órganos de seguridad del Estado, requiriendo y reuniendo datos y verificando los procedimientos desarrollados por las instituciones afectadas al tema”, indicó Wiens.

Como relator de la comisión encargada de emitir un informe para ambas cámaras, dentro de 45 días, fue nombrado el senador liberal Luis Alberto Wagner.

Wagner explicó que la intención de la comisión es “hacer seguimiento de los trabajos institucionales que investigan a toda la mafia del departamento de Canindeyú".

“Vamos a ver todos los aspectos desde como se hizo el crimen, hasta donde llega la protección de los delincuentes, así como la conexión política e institucional”, manifestó el legislador.

Medina, periodista del diario ABC Color, y Almada fueron asesinados el pasado 16 de octubre en un camino rural del departamento de Canindeyú cuando viajaban en un vehículo que fue asaltado por dos hombres armados.

La hermana de Antonia Almada resultó también herida en el suceso y fue quien relató lo ocurrido.

Como supuesto autor intelectual del crimen fue imputado el exalcalde del Partido Colorado Vilmar Acosta, mientras que su hermano Wilson y su sobrino Flavio Acosta fueron señalados como los presuntos autores materiales del crimen.

Todos ellos permanecen huidos de la Justicia.

Medina es el tercer periodista asesinado este año en Paraguay y de momento no hay detenciones.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.