30 jul. 2025

El Congreso mexicano avala reforma que abre sector energético al capital privado

México, 12 dic (EFE).- El Congreso mexicano aprobó hoy una reforma que abre el sector energético a la inversión privada luego de siete décadas de monopolio estatal, tras un prolongado debate en ambas cámaras marcado por la férrea oposición de los legisladores de izquierda.

Una treintena de diputados de la izquierda mexicana toman ayer, miércoles 11 de diciembre de 2013, la tribuna y el salón de plenos de la Cámara baja, en Ciudad de México (México), para evitar el inicio de la discusión de la reforma energética. EFE

Una treintena de diputados de la izquierda mexicana toman ayer, miércoles 11 de diciembre de 2013, la tribuna y el salón de plenos de la Cámara baja, en Ciudad de México (México), para evitar el inicio de la discusión de la reforma energética. EFE

El proyecto, considerado “trascendental” por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue avalado por los diputados en sus términos generales y particulares, a las 13.08 hora local (19.08 GMT), después una sesión ininterrumpida de más de veinte horas en una improvisada sede alterna de la Cámara baja.

La reforma, aprobada ayer en el Senado, ahora tiene que ser ratificada por al menos 17 de los 32 poderes legislativos de los estados porque incluye cambios a tres artículos de la Constitución.

El debate en la Cámara de Diputados comenzó minutos después de las 17.00 hora local del miércoles (23.00 GMT) en un auditorio del recinto legislativo porque el salón de plenos fue tomado por diputados de izquierda.

Los diputados aprobaron anoche el texto en términos generales, pero continuó el debate de las impugnaciones a los artículos del proyecto presentadas por los partidos de izquierda, las cuales fueron desechadas una a una por la mayoría de los legisladores.

Tras la última votación del documento, que recibió 353 votos a favor y 134 en contra, los legisladores lanzaron gritos de “México, México”.

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), en el Gobierno, y Acción Nacional negociaron el contenido de la reforma, que permite la participación de la iniciativa privada en la explotación de petróleo y gas a través de contratos de producción o de utilidad compartida.

El objetivo es que Petróleos Mexicanos (Pemex) se reserve la explotación de los yacimientos más rentables, mientras que aquellos que están ubicados en aguas ultraprofundas y que requieren de mayor tecnología se ofrezcan a la iniciativa privada.

La izquierda mexicana se opuso a la reforma porque considera que con ella se está despojando a la nación de sus recursos energéticos y apuesta a la celebración de un plebiscito coincidiendo con las elecciones legislativas de 2015 para que sea ratificada o revocada.

El Gobierno insiste en que no se trata de una privatización y que los “recursos energéticos y la renta petrolera seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos”.

Y es que desde la expropiación de la industria petrolera decretada en 1938 por Lázaro Cárdenas, este recurso es considerado por los mexicanos como un símbolo de la soberanía nacional.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.