23 jul. 2025

El Congreso mexicano avala reforma que abre sector energético al capital privado

México, 12 dic (EFE).- El Congreso mexicano aprobó hoy una reforma que abre el sector energético a la inversión privada luego de siete décadas de monopolio estatal, tras un prolongado debate en ambas cámaras marcado por la férrea oposición de los legisladores de izquierda.

Una treintena de diputados de la izquierda mexicana toman ayer, miércoles 11 de diciembre de 2013, la tribuna y el salón de plenos de la Cámara baja, en Ciudad de México (México), para evitar el inicio de la discusión de la reforma energética. EFE

Una treintena de diputados de la izquierda mexicana toman ayer, miércoles 11 de diciembre de 2013, la tribuna y el salón de plenos de la Cámara baja, en Ciudad de México (México), para evitar el inicio de la discusión de la reforma energética. EFE

El proyecto, considerado “trascendental” por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue avalado por los diputados en sus términos generales y particulares, a las 13.08 hora local (19.08 GMT), después una sesión ininterrumpida de más de veinte horas en una improvisada sede alterna de la Cámara baja.

La reforma, aprobada ayer en el Senado, ahora tiene que ser ratificada por al menos 17 de los 32 poderes legislativos de los estados porque incluye cambios a tres artículos de la Constitución.

El debate en la Cámara de Diputados comenzó minutos después de las 17.00 hora local del miércoles (23.00 GMT) en un auditorio del recinto legislativo porque el salón de plenos fue tomado por diputados de izquierda.

Los diputados aprobaron anoche el texto en términos generales, pero continuó el debate de las impugnaciones a los artículos del proyecto presentadas por los partidos de izquierda, las cuales fueron desechadas una a una por la mayoría de los legisladores.

Tras la última votación del documento, que recibió 353 votos a favor y 134 en contra, los legisladores lanzaron gritos de “México, México”.

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), en el Gobierno, y Acción Nacional negociaron el contenido de la reforma, que permite la participación de la iniciativa privada en la explotación de petróleo y gas a través de contratos de producción o de utilidad compartida.

El objetivo es que Petróleos Mexicanos (Pemex) se reserve la explotación de los yacimientos más rentables, mientras que aquellos que están ubicados en aguas ultraprofundas y que requieren de mayor tecnología se ofrezcan a la iniciativa privada.

La izquierda mexicana se opuso a la reforma porque considera que con ella se está despojando a la nación de sus recursos energéticos y apuesta a la celebración de un plebiscito coincidiendo con las elecciones legislativas de 2015 para que sea ratificada o revocada.

El Gobierno insiste en que no se trata de una privatización y que los “recursos energéticos y la renta petrolera seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos”.

Y es que desde la expropiación de la industria petrolera decretada en 1938 por Lázaro Cárdenas, este recurso es considerado por los mexicanos como un símbolo de la soberanía nacional.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).