24 nov. 2025

El concepto “tiempo” y el coronavirus marcan el inicio de ARCO 2020

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) de Madrid abrió este jueves su 39 edición, marcada por la preocupación de la expansión del coronavirus y el concepto del “tiempo”, tema central de este encuentro que este año reúne a más de 200 galerías de una treintena de países.

Arco

La obra Espiral, del artista cubano Fabelo Hung, en ARCO 2020, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebra en Ifema (Madrid).

Foto: EFE

A diferencia de otros años, en esta edición no hay ningún país invitado, aunque Italia ha cobrado un especial protagonismo por la incidencia allí del coronavirus, especialmente en la región de Lombardía, cuya galería en el recinto madrileño fue visitada este jueves por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en un guiño de complicidad con el país vecino.

También tuvieron una parada especial en la sección principal de ARCO, dedicada a la obra del reivindicativo artista cubano-estadounidense Félix González-Torres (1957-1996), que acoge las propuestas de 16 artistas de 13 galerías.

Del total de 209 galerías de una treintena de países que participan en la 39 edición de ARCO en el recinto ferial de Ifema de Madrid, buena parte de la atención la han concitado las 11 galerías italianas, la mayoría de ellas de zonas donde hay más casos diagnosticados de coronavirus.

Una de ellas es la de Massimo y Francesca Minini, de Brescia, en la región de Lombardía, en la llamada “zona roja” de la epidemia.

Vista de la obra La magia, 2016

Vista de la obra La magia, 2016" de la artista española Carmen Calvo expuesta como parte de la muestra de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO).

Foto: EFE

Ante la preocupación que el coronavirus está generando en los eventos multitudinarios, los responsables de ARCO han instalado numerosos dispensadores de jabón sanitario y carteles informativos con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir cualquier posible contagio.

Obras controvertidas

El pasado año, la obra más controvertida fue el polémico ninot (figura de cartón) de Felipe VI, de 4,45 metros de altura y esculpida por Santiago Sierra y Enrique Merino que se vendía por 200.000 euros, con el compromiso de que el comprador debía quemarlo, aunque finalmente no se hizo.

En esta edición, el foco se ha puesto en el cuadro “Franco no eran tan malo como dicen”, en referencia al dictador que gobernó España entre 1939 y 1975, valorado en 15.000 euros y firmado por el provocativo artista finlandés Riiko Sakkinen, que ironiza sobre las virtudes que se atribuyen al militar español.

El autor también generó polémica en 2019 con la obra Nuestros reyes favoritos, un cuadro con una imagen de Felipe VI junto al nombre de otros monarcas como el rey Melchor, el rey León o Burger King.

Premio al arte guatemalteco

En esta edición, la guatemalteca afincada en Wisconsin (EEUU) Hellen Ascoli fue premiada este jueves por una obra que aúna tradiciones textiles y contemporaneidad.

La obra Oedipus Rex, 1984, de uno de los fundadores del arte corporal, el francés Michel Journiac expuesta como parte de la muestra de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO).

La obra Oedipus Rex, 1984, de uno de los fundadores del arte corporal, el francés Michel Journiac expuesta como parte de la muestra de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO).

Foto: EFE

Para Ascoli, de 36 años, este reconocimiento significa continuar trabajando entre la tradición de lo artesanal y la contemporaneidad del arte.

“Trabajar el textil es un proceso lento, así que este premio significa para mí que puedo seguir trabajando en mi obra, ya que me ofrece tiempo para investigar en esta tradición milenaria. Eso es enorme”, dijo la guatemalteca tras conocer el galardón.

Sus creaciones se pueden contemplar en el stand que la galería Proyectos Ultravioleta tiene en ARCO 2020.

Con las diferentes obras, inspiradas en la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala, Ascoli trata de homenajear la figura artesanal de las mujeres artistas tejedoras de su país.

El conjunto de obras está elaborado a base de tela tejida en telar de cintura, algodón, tela encontrada, algodón costurado a mano o sobre ganchos diseñados, según explica la nota de prensa.

Cada pieza responde a nombres de poemas como Donde nos acuclillamos en amor, Mujeres piedra o dónde las piedras cobran vida o A veces el cielo se abre.

El jurado reconoció así a esta joven promesa de Guatemala y le concedió un premio de 15.000 euros -sin la compra de la obra-, con el fin de que pueda continuar con su desarrollo artístico.

ARCO permanecerá abierta hasta el domingo 1 de marzo, para mostrar las últimas tendencias artísticas en el mundo del arte contemporáneo.

Más contenido de esta sección
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.