21 jun. 2025

El complejo de ocio Eurovegas de Sheldon Adelson no se instalará en España

Madrid, 13 dic (EFE).- La empresa Las Vegas Sands no instalará finalmente en España el macrocomplejo de ocio y juego conocido como Eurovegas, después de que el Gobierno español haya rechazado una serie de exigencias planteadas por el grupo estadounidense.

El magnate estadounidense Sheldon Adelson (2i), junto al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el director general de Las Vegas Sands, Michael Leven (i), durante una rueda de prensa. EFE/Archivo

El magnate estadounidense Sheldon Adelson (2i), junto al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el director general de Las Vegas Sands, Michael Leven (i), durante una rueda de prensa. EFE/Archivo

Así lo confirmaron a Efe fuentes de la negociación y ello supone el final de un proyecto que, según la estimación inicial, podría haber supuesto una inversión de hasta los 16.000 millones de euros (unos 21.900 millones de dólares)

La empresa del magnate Sheldon Adelson había dirigido una serie de peticiones al Gobierno español y al de la región de Madrid que “no eran asumibles”, según las fuentes.

Entre ellas figuraban un blindaje a la inversión realizada y una indemnización en caso de que en el futuro cambiaran las normativas que afectan al proyecto.

La intención de Las Vegas Sands era construir en la localidad de Alcorcón, a pocos kilómetros de Madrid, una complejo con casinos, hoteles y centros de negocio y convenciones.

No obstante, el grupo estadounidense reclamó siempre garantías de que habría un marco legal adecuado a sus inversiones.

Uno de los elementos polémicos era cómo hacer compatible la ley vigente en España desde 2011 que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados con el deseo de Adelson de que se pudiera hacer en sus casinos.

El proyecto contó con el apoyo entusiasta del Gobierno regional de Madrid (centroderecha) y la oposición de grupos de izquierda y organizaciones sociales, que lo veían como una actividad no productiva.

Los defensores del proyecto, por el contrario, mencionaban el impacto positivo que podría tener en la creación de empleo y en el turismo.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.