24 oct. 2025

El cómic, la herramienta de los dibujantes para transformar la sociedad

El cómic es una “herramienta muy potente” para romper con estereotipos, dar visibilidad y conectar a un público de “jóvenes, frikis y adultos” con temas sociales que no se cuentan en los medios tradicionales, como la inmigración y el género.

Álvaro Ortiz ilustrador.jpg

El ilustrador Álvaro Ortiz dirigió un taller en el Instituto Cervantes de El Cairo para dibujantes egipcios sobre cómo el cómic puede concienciar a la sociedad.

elperiodicodearagon

Así lo explicó a Efe el historietista zaragozano Álvaro Ortiz, quien dirigió un taller en el Instituto Cervantes de El Cairo para dibujantes egipcios sobre cómo el cómic puede transformar y concienciar a la sociedad.

“El cómic se puede utilizar para dar visibilidad a ciertos temas que no se cuentan en los medios tradicionales”, aseveró el creador de las novelas gráficas Cenizas y Rituales durante el taller, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) y al que acudieron una veintena de ilustradores.

El dibujante, caricaturista durante cinco años en El Heraldo de Aragón, recalcó que “el cómic es una herramienta muy potente para romper estereotipos”, ya que “es un espacio en el que convergen lectores jóvenes y adultos”.

La directora de proyectos de la Oficina de Cooperación Española en El Cairo, María Luisa Caparrós, destacó a su vez que el cómic puede ser un vehículo para el cambio social.

“A través de las actitudes que desarrollen los personajes femeninos, se pueden crear nuevos referentes de mujeres con roles distintos a los tradicionales”, afirmó, al referirse al papel de las historietas al tratar asuntos de género.

El taller se enmarca dentro del programa de actividades del festival CairoComix, la cita de referencia del género en Egipto.

El ilustrador Álvaro Ortiz fue uno de los invitados internacionales a la cuarta edición del CairoComix, en la que ofreció una charla a los asistentes sobre su trayectoria personal.

El festival del cómic de El Cairo representa una oportunidad para que jóvenes dibujantes egipcios muestren sus obras y se den a conocer al público.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.