18 nov. 2025

El cómic chileno Condorito ya habla en árabe

El Cairo, 25 oct (EFE).- Medio siglo después de su nacimiento, los personajes del cómic chileno Condorito, uno de los más populares de Latinoamérica, han comenzado a hablar en árabe en una experiencia piloto que utiliza el humor para acercar a dos mundos distantes.

El primer número traducido al árabe es el publicado en Chile en septiembre del año pasado, en homenaje al bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos y en cuya portada aparece Condorito abrazado a otro personaje, Ché Copete, ambos a caballo.

Se trata de una representación del histórico “Abrazo de Maipú”, que se dieron el 5 de abril de 1818 los generales liberadores Bernardo O’Higgins, representado por Condorito, y San Martín, encarnado por Ché Copete, un acto que selló la independencia chilena.

“La idea es fomentar el diálogo (entre Latinoamérica y los países árabes) a través del cómic”, dijo hoy telefónicamente a Efe el cónsul chileno en Damasco, Roberto Abu Eid, que está detrás de la iniciativa para traducir Condorito al árabe.

Abu Eid dijo que hoy mismo había recibido de la imprenta los primeros doscientos ejemplares de ese número especial de la historieta cómica, que serán distribuidos en los próximos días en colegios, universidades y embajadas en Siria.

Según el diplomático chileno, la idea de la empresa que edita la revista es ir más allá, y empezar a sondear la posibilidad de que las tiras cómicas de Condorito lleguen a los países árabes, un área virgen para esta historieta chilena.

El personaje Condorito nació en 1949, pero la revista del mismo nombre comenzó a publicarse en 1955. Las tiras cómicas se difunden ahora en periódicos de Estados Unidos y de dieciséis naciones latinoamericanas.

Condorito, agregó Abu Eid, es un cómic “que puede entender la gente de 1 a 100 años” y que puede servir como instrumento para el diálogo de las civilizaciones entre dos regiones que sólo ahora comienzan a conocerse.

Se busca que el número especial del bicentenario, traducido al árabe por la embajada chilena en Damasco, sea seguido próximamente por otro en el que, en esa ocasión, sean dos Condoritos quienes se abracen, uno de ellos con rasgos árabes.

“Vamos a ver cómo es la recepción”, agregó el diplomático, que dijo que una primera distribución de varios ejemplares del primer número de Condorito en árabe ha tenido gran éxito entre quienes lo han recibido, e incluso algunos diarios están viendo la posibilidad de incorporar las tiras cómicas del personaje chileno.

"¿Qué mejor manera de llegar a la comunidad árabe que a través del cómic?”, se pregunto Abu Eid.

Más contenido de esta sección
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).