Con el retorno de Gustavo Sandoval como subdirector de seguridad de la Dinac, más la presencia de su primo Ramón Servín como funcionario de la institución, a disposición de la dirección de Talentos Humanos, el clan González Daher va recuperando terreno en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Gustavo Sandoval, primo de Ramón Servín, asumió en la primera semana de setiembre como subdirector de seguridad de la Dinac. La función de su dirección es velar por la seguridad de los aeropuertos y prever las interferencias ilícitas. El funcionario era conocido como “el hijo mimado de Óscar González Daher” dentro de la dirección aeroportuaria.
Fue alejado de la institución el año pasado, tras el mediático caso del avión iraní, donde supuestamente no pasó la información de la presencia de terroristas en el país. Con esto, será la tercera vez que ocupará el cargo.
SERVÍN. Tanto Sandoval, como su primo Ramón Servín, formaban parte del primer anillo de Óscar González Daher. Servín es un antiguo funcionario de la institución. Había sido gerente de la Dirección de Cargas Aéreas durante el gobierno de Horacio Cartes, pero abandonó el cargo durante el último Gobierno de Mario Abdo Benítez. Actualmente, está sin cargo, a disposición de Talento Humano.
Servín había anunciado tener “mucha admiración” por el ex senador fallecido, además de ser “su amigo de toda la vida”.
Según trascendidos periodísticos, Servín iba a ocupar la gerencia de cargas aéreas en la actual administración. Sin embargo, tal cosa aún no ocurrió. Se espera que haya más confirmaciones luego de los 100 primeros días del nuevo Gobierno.
ANTECEDENTES. Según una denuncia realizada en el 2005, por la Dinac, se informaba que el funcionario robó una dependencia de la gerencia por valor aproximado de G. 54 millones. Luego, supuestamente, se descubrió que todo había ido a parar a la casa de este político.
Esto motivó a que fuera sumariado y despedido de la institución. El hombre recurrió incluso a la Justicia y se rechazó su planteamiento, pero aun así logró volver a la Dinac gracias a los ministros Wildo Rienzi Galeano y Raúl Torres Kirmser, en el 2005.
Según diferentes publicaciones periodísticas, Servín tiene propiedades en Luque, Areguá y San Bernardino, pero en realidad los inmuebles serían de González Daher.
MÁS DESIGNACIONES. En la Dinac también se están produciendo designaciones de funcionarios implicados en el mal desempeño de sus funciones. El pasado jueves 14 de septiembre, asumió como gerente técnico del aeropuerto Silvio Pettirossi, José Francisco Peña Pérez, un funcionario que fue destituido durante la administración de Félix Kanazawa.
El funcionario fue fiscal titular de la polémica licitación denominada “Adquisición de luces de pista portátiles para Fuerte Olimpo y Vallemí”. En esa adjudicación, la Dinac había pagado la suma de G. 2.390 millones a la cuestionada empresa Avalon SA para la provisión de luces portátiles para los aeropuertos de Fuerte Olimpo y Vallemí.
Pero los equipos nunca fueron entregados. La adjudicación se hizo en marzo del 2017.
La gerencia técnica es clave en la Dinac, ya que es la que genera las necesidades aeroportuarias, de allí se elaboran los llamados. Peña Pérez no es ingeniero, por lo que no reúne las condiciones para el cargo.
El caso de Peña Pérez se suma a otros cuestionados nombramientos de Nelson Mendoza, como el de Myrian Ayala y el de Paulino Fleitas como asesora de la Presidencia y gerente de Talentos Humanos, respectivamente.
La primera fue sumariada en el 2019, cuando se desempeñaba como directora de Senave. Mientras que el segundo fue sumariado y detenido, años atrás, por un caso de robo de artículos electrónicos.
2 meses en el cargo lleva Nelson Mendoza. Asumió como presidente de Dinac el pasado 18 de agosto.