23 jul. 2025

El cineasta Juan José Campanella se anota como fiscal de mesa para los comicios argentinos

Buenos Aires, 30 sep (EFE).- El director y guionista argentino Juan José Campanella se anotó hoy como fiscal de mesa para controlar la transparencia de las elecciones legislativas de Argentina el próximo 27 de octubre, según informó a través de una red social.

Fotografía tomada en septiembre de 2009 en la que se registró al cineasta argentino Juan José Campanella, ganador en 2010 de un Oscar a la mejor película extranjera con el filme "El secreto de sus ojos". EFE/Archivo

Fotografía tomada en septiembre de 2009 en la que se registró al cineasta argentino Juan José Campanella, ganador en 2010 de un Oscar a la mejor película extranjera con el filme “El secreto de sus ojos”. EFE/Archivo

“Me acabo de anotar como fiscal de mesa. Si querés podés hacerlo en @SerFiscal”, escribió Campanella en su cuenta de Twitter.

Poco después, el ganador de un Oscar a la mejor película extranjera con “El secreto de sus ojos” escribió un tuit elogioso sobre Graciela Ocaña, candidata a diputada por Buenos Aires de la fuerza Confianza Pública.

“Sola y su alma, Ocaña luchó contra la corrupción más grossa. Sola hace campaña. Conocela. Después elegí como quieras”, señaló Campanella, incluyendo un enlace al canal de Youtube de la candidata.

El prestigioso cineasta ha hecho público en numerosas ocasiones su interés por la política y el próximo año cursará una maestría en Ciencias Políticas.

La Red Ser Fiscal, una ONG argentina que trabaja para controlar la transparencia de los procesos electorales en el país, contó con 38.033 voluntarios para las elecciones primarias del pasado 11 de agosto.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.