16 ene. 2025

El Chango Spasiuk: “El público paraguayo es muy refinado”

25439267

En escena. Chango Spasiuk junto a Sixto Corbalán en el 16° Festival Mundial del Arpa.

gentileza

El reconocido compositor y acordeonista de chamamé, el argentino Horacio Eugenio Spasiuk, más conocido como Chango Spasiuk participó recientemente del 16° Festival Mundial del Arpa en Asunción y ofreció una entrevista para los lectores de Última Hora.

“Muy contento y muy agradecido a la gente de Asunción. Valoro todo el esfuerzo que hicieron para que podamos venir a dar este concierto. Estoy muy agradecido con Sixto (Corbalán), por su generosidad y su arte. Aprovecho para saludar a toda la gente del Paraguay”, comentó tras su presentación Spasiuk, en la gala de apertura del festival.

El músico, que tuvo una fuerte influencia de la polca en sus primeros años, confesó que de niño escuchaba la música que le gustaba a su padre, y recuerda haber consumido el purahei jaheó, y canciones de músicos paraguayos como las de Quemil Yambay.

Spasiuk visitó Paraguay en varias ocasiones, en una de ellas, recordó cuando se sumó al proyecto Barrios Hoy que llevó adelante la concertista de guitarra, Luz María Bobadilla (2011), ocasión en la cual, también actuó en el Municipal junto al peruano Freddy Gómez y el maestro Carlos Schwartzman.

El representante emblemático de la música del litoral argentino también pisó otros escenarios, y además, vino para realizar cuatro capítulos para su programa Pequeños Universos, uno dedicado a Agustín Barrios, otro al arpa paraguaya (donde conoció a Sixto Corbalán), otro más dedicado al Purahei Jahe’o y otro dedicado a La Guarania,.

“Esos capítulos tuvieron mucha y positiva repercusión en la Argentina”, recordó.

El ciclo documental de TV al aire se veía por Canal Encuentro y la TV Pública, actualmente los citados capítulos y otros más, se encuentran en la plataforma YouTube Canal Encuentro.

público paraguayo. El acordeonista y compositor, Spasiuk considera al público paraguayo como “gente muy refinada”.

“No lo digo para ‘dorar la píldora’, como decimos en la Argentina, realmente el público paraguayo es muy refinado, y de hecho, esto es algo que lo digo en otros lugares. En toda Sudamérica, los primeros que nos empezaron a hablar sobre belleza fueron Lima, Perú y Asunción del Paraguay y no debemos olvidar eso”, enfatizó.

El contenidista del programa Enramada (Spotify) opina que en la actualidad y por diversas circunstancias, parece que “perdemos la perspectiva de la historia de los pueblos hermanos que tenemos y creo que algo de toda esa época y de todo ese tiempo sigue en la gente”.

Para el autor de Polcas de mi tierra (1999), el paraguayo conserva “algo de esta época, emocionalmente, en la sutileza, en la música que generan, en las composiciones que hacen, en la manera en que se conectan con el arte”.

El creador del disco Pynandi - Los Descalzos (2008) confiesa que “sigue percibiendo eso” del público paraguayo, y se “conecta con ese linaje, con esa historia y la cultura del lugar”.

Además, rescata del público que se lo siente en cada espectáculo, “muy metido, que lo valora, y viene de alguna manera ‘hambriento’ (de arte) y eso es muy bello”.

LA CULTURA. Chango Spasiuk en un momento de su presentación durante la Gala del 16° Festival Mundial del Arpa habló del rescate de la cultura en tiempos de dispersión y consumismo.

“Estamos en una época convulsionada del mundo en donde hay como una dispersión, que parece que todo tiene que pasar por términos económicos, con el consumo”, analizó el autor del disco Eike-Entrar en el alma (2023).

“No sé si consumir más y más tecnología, por ejemplo, es calidad de vida. En cambio el arte, siempre mejora la calidad de vida. El arte siempre genera un espacio en el cual algo de nuestro carácter se refina, algo de nuestra empatía, misericordia, algo de nuestra amabilidad, de nuestra sensibilidad para conectar con todas las cosas que nos rodean”, detalló.

Spasiuk remarca que el aspecto emocional es muy importante y que la cultura no es un simple espacio de entretenimiento. “En los espacios donde nos encontramos con arte, con cultura, nos encontramos con un momento de resignificación”, finaliza.

El músico Chango Spasiuk, que participó en el 16° Festival Mundial del Arpa, confiesa su conexión con Paraguay, su respeto a sus artistas y público, así como su deseo de rescate de la cultura.

25453989

Después del show. Entrevista con Chango Spasiuk.

Más contenido de esta sección
La serie M. Il figlio del secolo, sobre el fundador del fascismo, Benito Mussolini, ha suscitado y animado el debate en Italia, precisamente, en el mismo año en el que se cumplirá el 80º aniversario de la ejecución del dictador.
Marvel presentó este miércoles un adelanto de Daredevil: Born Again, la nueva serie que será protagonizada por el súper héroe y podrá verse en marzo.
Aháta Aju 2.0 se titula el recital de violoncellos que tendrá lugar este jueves 16 en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños. Las entradas tienen un costo de G. 70.000.
La propietaria de la casa clásica de Nueva York que pertenece a Carrie Bradshaw en la icónica serie Sex and the City declaró estar harta de que su vivienda sea un “destino turístico global” desde hace casi 30 años, y proyecta obstaculizar la entrada con una verja metálica para recuperar su “calidad de vida”.
El cantautor Toto Rojas comenta su experiencia con la exploración de la IA en el ámbito musical, en el cual se desempeña hace años.