19 ago. 2025

El cartismo posiciona sus fichas y afianza tentáculos en el ala judicial

El movimiento político y económico liderado por Horacio Cartes construyó un imperio en la Justicia que protege sus negocios y a sus caciques, y también sirve para el embate a enemigos.

cartes.png

ÚH Archivo

El cartismo se aseguró de controlar el sistema de justicia que es la vía para mantener su poder económico y político. Para ello, ubicó todas sus fichas de confianza, que operan como un ala dentro del esquema del movimiento, el cual tiene ramas en todo el Estado y en el sector privado.
Este ala judicial también se encarga de las estrategias de guerra contra sus enemigos. El último caso fue el que afectó al ex presidente Mario Abdo Benítez, imputado por la Fiscalía luego de que Cartes lo denunciara por haber filtrado información de sus empresas que lo vinculaban con el lavado de dinero y el contrabando de cigarrillos. La evidencia más fuerte fue la conversación de WhatsApp entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado Pedro Ovelar, quien daba instrucciones al agente para armar la causa.

Corte Suprema. Los leales se distribuyen en todas las instituciones y entre ellas se encuentra la Corte Suprema de Justicia. El principal es el ministro César Diésel, puesto en el cargo por el cartismo. Le siguen César Garay Zuccolillo y Gustavo Santander.

Los opositores al cartismo en la Corte son amenazados con juicio político, entre ellos Víctor Ríos, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia.

El ala judicial del cartismo.png

Fiscalía. Cartes tiene leales también en el Ministerio Público, sobre todo un gran equipo de fiscales como Aldo Cantero y Giovanni Grisetti. Ambos trabajaron con Pedro Ovelar en la causa contra Abdo y fueron apartados por este hecho. En el último tramo de su gestión, el fiscal general Emiliano Rolón fue acusado de ser concesivo con el cartismo y muy cuestionado por sus decisiones, sin tener reacción y dejando la cancha libre a este sector político.

Los órganos extrapoder en el sistema judicial no se salvan y son el principal interés de Honor Colorado.

Consejo de la Magistratura. En el Consejo de la Magistratura las fichas son varias, principalmente Gustavo Miranda, presidente, representante de las universidades nacionales; Gerardo Bobadilla, vicepresidente, representante del gremio de abogados; Enrique Berni, también del gremio de abogados, y el liberal Édgar López, de la Cámara de Senadores.

Recientemente y de forma gradual, se van dando las renovaciones de jueces y fiscales del sistema de Justicia, por lo que el CM es de gran importancia para el cartismo.

Jurado de Enjuiciamiento. En el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se encuentra una leal muy importante para Cartes que es Alicia Pucheta, quien es representante del Consejo de la Magistratura, donde, a su vez, representa al Poder Ejecutivo. La ex ministra de la Corte fue vicepresidenta y este año ingresó al órgano por presión del cartismo.

Otro que maneja los tentáculos en el JEM es Orlando Arévalo, representante de la Cámara de Diputados, quien ejerce influencia en el control en la institución. Este último maneja como feudo la dirigencia colorada en Lambaré. Un espacio político que anteriormente correspondía al cuestionado ex intendente Roberto Cárdenas.

Abogados. El brazo judicial del cartismo tiene a sus operadores por fuera del sistema, pero con gran influencia que ejerce hacia los jueces y fiscales. Se trata de sus abogados Pedro Ovelar, Ricardo Preda, Juan Carlos Prono y Carlos Palacios.

Ovelar, además, está en el Comando Nacional de Honor Colorado, donde se toman las principales decisiones para el partido y para el Gobierno. Además de ser abogado de Cartes, tiene influencia con Santiago Peña en este espacio.

FGE no avanza en investigaciones contra corrupción

Dentro del esquema de manejo de poder, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue designado durante la anterior administración de Mario Abdo Benítez.

Sin embargo, hay varias causas que no avanzan en la investigación en casos de corrupción.

Desde el sector de la oposición y la disidencia colorada realizaron cuestionamientos a la actuación del fiscal general, principalmente, por las causas que pesan contra el actual presidente del Partido Colorado y ex presidente, Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos.

Uno de los casos más sonados y que retumbó a nivel internacional es el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

El fiscal Emiliano Rolón había señalado que “ni Mandrake puede solucionar el tema”. Esto, a pesar de que las autoridades colombianas avanzaron en la investigación y pidieron a Paraguay cerrar el círculo identificando al autor moral.

En el caso Cartes, generó un fuerte impacto la filtración de los chats en donde se observa cómo el fiscal Aldo Cantero, aparentemente, intercambiaba mensajes con el abogado Pedro Ovelar, manejando los ejes principales de la causa de imputación contra Mario Abdo.

Más contenido de esta sección
El diputado Walter García, de Yo Creo, señaló que todo el proceso de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este se lleva adelante “a las apuradas” y que provocará un desgaste electoral, además de retrasar obras y servicios. Indicó también que sus colegas colorados solicitarán una sesión extraordinaria este martes para finiquitar el asunto.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla indicó que no pudieron reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, debido al temor que causó el hostigamiento del cartismo a sus colegas de la oposición. Si bien no se pudo reunir el número necesario para pedir el tratamiento en la Cámara, consideró que la ciudadanía ya tiene su veredicto por el caso neposobris hacia la senadora. Anticipó que ni este ni otros pedidos de esta índole que puedan surgir ya no se dará en este periodo legislativo.
En una reunión exprés, la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este aprobó por mayoría un dictamen a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto. Solamente Walter García, legislador de Yo Creo, votó en contra, mientras que dos liberales definirán al mediodía la postura de su bancada. Este martes, el pleno podría liquidar el caso y destituir al intendente.
A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
Según el presidente de la República, Santiago Peña, los medios de comunicación informan de acuerdo a intereses. Afirmó que mediante visitas a otros países, las inversiones van aterrizando al país.
Oficialistas enumeraron logros de Peña y se jactaron de los programas sociales y el crecimiento económico. Opositores afirman que la ciudadanía no tiene trabajo ni dinero en el bolsillo.