04 sept. 2025

El cartel de Cali dio 10 millones dólares a la campaña de Samper, dice el hijo de capo

Bogotá, 13 nov (EFE).- El narcotraficante Miguel Rodríguez Orejuela, que lideró el extinto cartel de Cali, financió con 10 millones de dólares la campaña a la Presidencia de Colombia de Ernesto Samper en 1994, aseguró el hijo del capo, William Rodríguez.

En la imagen, el expresidencia de Colombia, Ernesto Samper. EFE/Archivo

En la imagen, el expresidencia de Colombia, Ernesto Samper. EFE/Archivo

Rodríguez hijo rompió años de silencio en una entrevista exclusiva con RCN Televisión en la que habló de la participación de su padre el llamado “Proceso 8.000", como se conoce la investigación por la supuesta financiación ilegal de la campaña electoral del ahora secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“El proceso 8.000 se resume muy fácil: el compromiso del expresidente Ernesto Samper era facilitar una ley para que el cartel de Cali se sometiera a la justicia. No pudo cumplir porque tuvo mucha presión del gobierno norteamericano”, aseguró.

A cambio de esa promesa, el capo caleño entregó a Samper un total de 10 millones de dólares, cuya procedencia el expresidente siempre conoció, según este testimonio.

“Fueron cuatro millones en la primera vuelta (electoral) y seis en la segunda. Samper sabía que ese dinero estaba ingresando a su campaña, mi padre me lo dijo”, afirmó Rodríguez.

El hijo del capo añadió que miembros del cartel de Cali influyeron en políticos para que actuaran en contra de leyes perjudiciales para sus negocios ilícitos, entre los que se encontraba el entonces ministro de Interior, Horacio Serpa.

“Tuve dos reuniones con el exministro Horacio Serpa. Una fue en el Cantón Norte (un batallón) de Bogotá. Estaba Serpa, el exministro (de Defensa) Fernando Botero, Jairo Chavarriaga y yo. Allí acordamos que en el Congreso no pasaría el proyecto de enriquecimiento ilícito de terceros. Si pasaba, era una condena segura para Botero”, dijo.

Rodríguez hijo retó a Serpa, que siempre ha negado estos encuentros, a aclarar si efectivamente se citaron para debatir estas cuestiones.

Tras la revelación del escándalo del “proceso 8.000", Samper fue investigado en el Congreso, pero finalmente los cargos se archivaron en 1996, entre otras cosas, por la intervención del entonces presidente de la Comisión de Acusación, Heyne Mogollón que, según Rodríguez, habría sido sobornado para redactar un documento favorable al presidente.

“Le dimos un dinero a Mogollón para que cogiera más valor. Aunque él estaba recibiendo de nosotros y también estaba recibiendo beneficios del presidente”, afirmó Rodríguez.

El hijo del capo relató que era el encargado de sobornar a congresistas en la década de los noventa y que les pagaba en función a la importancia de cada político.

William Rodríguez se entregó en 2006 en Panamá y cumplió cinco años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con la organización criminal que dirigían su padre y su tío Gilberto, hermano mayor de Miguel Rodríguez Orejuela.

Los hermanos Rodríguez Orejuela fueron extraditados a Estados Unidos a mediados de la década pasada, donde ambos fueron condenados a 30 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.