19 oct. 2025

El carguero espacial “Progress” se acopla a la EEI

La primera nave espacial de carga Progress de la serie MS, de última generación, se acopló hoy con éxito al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).

carguero.JPG

El carguero lleva víveres, combustible y oxígeno a los tripulantes del EEI. | Foto: telesurtv.

EFE

“El acoplamiento se ha realizado en modo automático”, informó a medios rusos un portavoz del Centro de Control de Vuelos ruso.

El nuevo carguero, que sustituye a las naves de la serie M-M, lleva a la tripulación de la EEI 2,5 toneladas de carga, incluidos víveres, agua, combustible y oxígeno comprimido.

La Progress, íntegramente digitalizada, cuenta con motores de reserva en su mecanismo de acople, nuevos sistemas de telemetría, acercamiento y acoplamiento a la EEI que mejoran la seguridad de la nave durante la fase más crítica del vuelo.

Este ha sido el tercer lanzamiento de un carguero ruso desde el grave accidente sufrido en abril pasado por la Progress M-27M, que se desvió de su órbita y acabó desintegrándose en las capas más densas de la atmósfera.

Hasta entonces, el programa Progress, uno de los grandes orgullos de la industria aeroespacial rusa, había tenido un historial prácticamente inmaculado en 35 años de servicios, ya que su único accidente, en agosto de 2011, fue provocado por un fallo del cohete portador.

Los recientes problemas en el sector espacial ruso obligaron a Roscosmos a modificar su calendario de próximos lanzamientos, como fue el caso de la nave tripulada Soyuz TMA-17M, lanzada en julio con dos meses de retraso.

Cada año, Rusia envía entre tres y cuatro cargueros con suministros para la Estación Espacial Internacional, un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un coste estimado en 100.000 millones de dólares.

La plataforma, con tripulantes a bordo de manera continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.