30 abr. 2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez anuncia gira por cinco países de Sudamérica

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.

SILVIO-RODRIGUEZ2.jpg

El cantautor cubano Silvio Rodríguez hará una gira sudamericana.

Foto: Archivo.

Medios estatales de la isla replicaron este viernes el anuncio realizado por el propio Rodríguez, quien avanzó en redes sociales que el primer escenario de sus conciertos será Chile, donde no se ha presentado desde 2018.

Estos serán sus primeros conciertos fuera de la isla desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100.000 personas.

“Estamos muy entusiasmados con la idea. Espero que ustedes también”, expresó el músico de 78 años en un breve vídeo.

Lea más: Canción y poema: Silvio Rodríguez, León Gieco y Joaquín Sabina rinden homenaje a Pepe Mujica

El autor de ‘Unicornio’, ‘Ojalá' y 'Óleo de mujer con sombrero’ comunicó que sus presentaciones están planificadas entre finales de septiembre y principios de noviembre, sin precisar fechas.

Su próxima presencia en los escenarios coincide con la celebración de más de cinco décadas de trayectoria artística, que los ha consolidado como un exponente de la música latinoamericana.

Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum ‘Quería saber’, lanzado a mediados de 2024, reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

Rodríguez participó en 1968 en el concierto que pasaría a la historia como la fundación del movimiento de la Nueva Trova cubana, junto con otros compositores como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

Sepa más: Silvio Rodríguez, 70 años del trovador más leal de Fidel

Desde entonces ha sido uno de los integrantes de la Nueva Trova con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.

La Nueva Trova llegó a ser uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.

Mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.