19 ago. 2025

El candidato oficialista promete combatir la violencia con los militares en Honduras

Tegucigalpa, 1 sep (EFE).- El candidato del gobernante Partido Nacional a la Presidencia de Honduras, Juan Orlando Hernández, comenzó hoy en Tegucigalpa su campaña para las elecciones del próximo 24 de noviembre con la promesa de combatir la violencia en el país centroamericano a través de los militares.

Fotografía tomada el pasado 21 de agosto en la que se registró a Juan Orlando Hernández, aspirante presidencial por el Partido Nacional de Honduras, quien comenzó este domingo en Tegucigalpa su campaña oficial, de cara a los comicios del próximo 24 de nov

Fotografía tomada el pasado 21 de agosto en la que se registró a Juan Orlando Hernández, aspirante presidencial por el Partido Nacional de Honduras, quien comenzó este domingo en Tegucigalpa su campaña oficial, de cara a los comicios del próximo 24 de nov

“Voy a hacer lo que tenga que hacer para recuperar la paz del pueblo hondureño, erradicar la delincuencia y la inseguridad”, expresó Hernández en el estadio “Chochi Sosa” del Complejo Deportivo José Azcona, frente a centenares de miembros de su partido.

Hernández dijo que para combatir la violencia en Honduras, donde a diario mueren en promedio 20 personas de forma violenta, es necesario la “presencia de los militares en las calles” y señaló que por eso él impulsó la creación de la Policía Militar de Orden Público.

Esa nueva Policía estará integrada por 5.000 miembros salidos de las filas castrenses que tengan experiencia en el combate contra el crimen organizado y hayan aprobado las llamadas pruebas de confianza, que incluyen exámenes psicológicos y de polígrafo, de acuerdo con la nueva Ley.

"¿Cómo es que quieren quitar a los militares de su responsabilidad de darle seguridad al pueblo hondureño y los quieren mandar a los cuarteles y otros pretenden enviarlos detrás de los escritorios?, ¿Quién va a cuidar al pueblo?”, preguntó Hernández, quien también es presidente del Parlamento hondureño, aunque goza de un permiso del Poder Legislativo.

Asimismo, ofreció generar empleo y ampliar a más hogares rurales pobres la cobertura de un programa social conocido como Bono Diez Mil que impulsó el Gobierno del presidente hondureño, Porfirio Lobo, quien también prometió seguridad y empleo durante su campaña electoral en 2009.

Cerca de 5,3 millones de hondureños están llamados a las elecciones de noviembre para elegir a su próximo presidente entre ocho aspirantes que, según las encuestas, lidera la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre) y esposa del expresidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, seguida de Hernández.

Además de Hernández y Castro, compiten el candidato Orlen Solís, del Partido Demócrata Cristiano; Jorge Aguilar, de Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD), y Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción.

Participan también Andrés Pavón, por la alianza entre el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (Faper) y Unificación Democrática (UD); el general retirado Romeo Vásquez Velásquez, por la Alianza Patriótica Hondureña, y Mauricio Villeda, del Partido Liberal.

Los hondureños también elegirán en las urnas 3 vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes y 298 corporaciones municipales.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.