03 sept. 2025

El candidato oficialista promete combatir la violencia con los militares en Honduras

Tegucigalpa, 1 sep (EFE).- El candidato del gobernante Partido Nacional a la Presidencia de Honduras, Juan Orlando Hernández, comenzó hoy en Tegucigalpa su campaña para las elecciones del próximo 24 de noviembre con la promesa de combatir la violencia en el país centroamericano a través de los militares.

Fotografía tomada el pasado 21 de agosto en la que se registró a Juan Orlando Hernández, aspirante presidencial por el Partido Nacional de Honduras, quien comenzó este domingo en Tegucigalpa su campaña oficial, de cara a los comicios del próximo 24 de nov

Fotografía tomada el pasado 21 de agosto en la que se registró a Juan Orlando Hernández, aspirante presidencial por el Partido Nacional de Honduras, quien comenzó este domingo en Tegucigalpa su campaña oficial, de cara a los comicios del próximo 24 de nov

“Voy a hacer lo que tenga que hacer para recuperar la paz del pueblo hondureño, erradicar la delincuencia y la inseguridad”, expresó Hernández en el estadio “Chochi Sosa” del Complejo Deportivo José Azcona, frente a centenares de miembros de su partido.

Hernández dijo que para combatir la violencia en Honduras, donde a diario mueren en promedio 20 personas de forma violenta, es necesario la “presencia de los militares en las calles” y señaló que por eso él impulsó la creación de la Policía Militar de Orden Público.

Esa nueva Policía estará integrada por 5.000 miembros salidos de las filas castrenses que tengan experiencia en el combate contra el crimen organizado y hayan aprobado las llamadas pruebas de confianza, que incluyen exámenes psicológicos y de polígrafo, de acuerdo con la nueva Ley.

"¿Cómo es que quieren quitar a los militares de su responsabilidad de darle seguridad al pueblo hondureño y los quieren mandar a los cuarteles y otros pretenden enviarlos detrás de los escritorios?, ¿Quién va a cuidar al pueblo?”, preguntó Hernández, quien también es presidente del Parlamento hondureño, aunque goza de un permiso del Poder Legislativo.

Asimismo, ofreció generar empleo y ampliar a más hogares rurales pobres la cobertura de un programa social conocido como Bono Diez Mil que impulsó el Gobierno del presidente hondureño, Porfirio Lobo, quien también prometió seguridad y empleo durante su campaña electoral en 2009.

Cerca de 5,3 millones de hondureños están llamados a las elecciones de noviembre para elegir a su próximo presidente entre ocho aspirantes que, según las encuestas, lidera la candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre) y esposa del expresidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, seguida de Hernández.

Además de Hernández y Castro, compiten el candidato Orlen Solís, del Partido Demócrata Cristiano; Jorge Aguilar, de Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD), y Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción.

Participan también Andrés Pavón, por la alianza entre el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (Faper) y Unificación Democrática (UD); el general retirado Romeo Vásquez Velásquez, por la Alianza Patriótica Hondureña, y Mauricio Villeda, del Partido Liberal.

Los hondureños también elegirán en las urnas 3 vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes y 298 corporaciones municipales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.