Los signos y síntomas del cáncer no son tan evidentes en los niños como en los adultos. “Dependemos de la capacidad de los pediatras para detectar rápidamente, pero aun así el porcentaje de curación es alto, podría llegar al 80% ", refirió el director del Instituto Nacional del Cáncer, Julio Rolón.
En el 2015 la institución se encargó de la quimioterapia de 620 niños de una población de 2.000. Hasta el momento se trata a pacientes con patologías tumorales y no a niños con leucemias, debido a que no están dadas las condiciones, explicó el médico.
En el Hospital Nacional de Itauguá, Clínicas y Acosta Ñu sí se atienden casos de leucemia.
El Instituto Nacional del Cáncer se está equipando en lo que respecta a servicios básicos como un respirador para terapia intensiva, acompañado de recursos humanos, así como un mamógrafo digital y otro que está en camino. “Lo que pasa es que estos equipos soportan una carga que no deberían soportar”, admitió Rolón.
Según el médico, para que un equipo esté operativo en el 95% del año se deberían hacer 20 tomografías al día, pero en el instituto se hacen 40.
Comentó que aún está pendiente dotar de pediatras para guardias de 24 horas, “una deuda histórica”, pero otro inconveniente es encontrar una disponibilidad de cargas horarias de los especialistas, por la alta demanda que existe en el sector.
En este instituto, tanto las consultas como los medicamentos están disponibles en forma gratuita para los pacientes.
Este lunes se celebra el Día Contra el Cáncer Infantil.