17 jun. 2025

El Canal de Panamá logra su tercer mejor tonelaje anual en año fiscal 2016

Panamá, 19 oct (EFE).- El Canal de Panamá logró el tercer mejor tonelaje anual de su historia al cierre del año fiscal 2016, con 330,7 millones de toneladas, indicó hoy la administración de la vía acuática.

En respuesta al incremento de cargas cada vez más diversas, el Canal de Panamá puso en vigencia el 1 de abril pasado una nueva estructura de peajes para satisfacer las necesidades de las navieras y adaptarse a los cambios en los patrones de carga. EFE/Arc

En respuesta al incremento de cargas cada vez más diversas, el Canal de Panamá puso en vigencia el 1 de abril pasado una nueva estructura de peajes para satisfacer las necesidades de las navieras y adaptarse a los cambios en los patrones de carga. EFE/Arc

Un informe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) da cuenta que 13.114 buques transitaron la vía interoceánica en el período fiscal, desde el 1 de octubre de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2016, con 330,7 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá).

De este número total de navíos, 238 eran buques neopanamax que transitaron por el Canal ampliado en los tres primeros meses de funcionamiento, para un 18,2 millones de toneladas CP/SUAB.

El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, señaló que este logro “refuerza la continua importancia estratégica de la ruta y el valor creciente que las recientes inversiones en el Canal traerán a la industria marítima.”

En el año fiscal 2015, el Canal de Panamá registró 340,8 millones de toneladas de carga, un 4,3 % más que en 2014, lo que supuso un “récord histórico de tonelaje” logrado después del de 2012, cuando se pasaron 333,7 millones de toneladas.

“A pesar de la desaceleración del comercio marítimo internacional durante el año pasado, hemos registrado uno de los más altos tonelajes anuales desde la apertura del canal original hace 102 años”, afirmó Quijano.

Los portacontenedores siguieron como el segmento con mayor impacto en el Canal con más del 36 % de la carga total recibida, y representaron 119,6 millones de toneladas transitadas, incluyendo 13,4 millones de toneladas que pasaron por el Canal ampliado.

Los otros principales segmentos por tonelaje, según el informe, fueron los graneleros (65,6 millones de toneladas), tanqueros (55 millones de toneladas) y portavehículos (46,7 millones de toneladas).

La ACP indicó que un hito importante fue la introducción del segmento de gas natural licuado (GNL). Los portadores de GNL, que ahora pueden transitar la vía interoceánica gracias a la ampliación, pasaron 1,5 millones de toneladas CP/SUAB, por encima de las previsiones iniciales del Canal.

Esta afluencia se debió a la producción de gas de esquisto en los Estados Unidos y al levantamiento de una prohibición que regía desde hace 40 años, que permitió al país exportar petróleo por primera vez en décadas, explicó la ACP.

Otros tránsitos adicionales en el año fiscal 2016 fueron los primeros envíos de crudo a través del Canal en buques Aframax y Suezmax.

La entidad del canal aseguró que “no anticipó que este segmento transitaría el Canal ampliado tan pronto; sin embargo, la tendencia ha sido recibida favorablemente y se espera que continúe mientras la industria del petróleo crudo se fortalece”.

En respuesta al incremento de cargas cada vez más diversas, el Canal de Panamá puso en vigencia el 1 de abril pasado una nueva estructura de peajes para satisfacer las necesidades de las navieras y adaptarse a los cambios en los patrones de carga.

La ACP resaltó que desde que el Canal ampliado inició sus operaciones el 26 de junio pasado, múltiples líneas navieras han reposicionado sus servicios hacia el Canal de Panamá “para tomar ventaja de los significativos ahorros de tiempo que ofrece la ruta”.

Nueve servicios de línea neopanamax se han redirigido a través de las nuevas esclusas, la mayoría en ruta comercial desde Asia hacia la costa este de EE.UU.

El noviembre próximo se espera que un servicio adicional neopanamax siga el ejemplo, de acuerdo con la información oficial.

Tras los “grandes resultados” alcanzados, la Autoridad del Canal afirmó que “es solo el comienzo de un nuevo capítulo emocionante para la vía interoceánica”, que en el año fiscal 2017 “continuará su enfoque en mejorar la infraestructura gracias al avance de proyectos como el Puerto de Corozal” que está en etapa de licitación.

Por el canal de Panamá, que inició operaciones en 1904, pasa el 6 % del comercio mundial.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.