17 sept. 2025

El cambio climático amenaza áreas de protección marina

Un estudio ha descubierto que la mayor parte de la vida marina en áreas protegidas no podrán tolerar un aumento de las temperaturas de los océanos, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, publica este lunes la revista Nature.

arrecife.jpg

El estudio subraya que para 2100 el calentamiento y la reducción de las concentraciones de oxígeno harán que estas áreas protegidas no sean habitables. Foto: pixabay.com

EFE

Las llamadas Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas para proteger la vida marina -como osos polares, pingüinos y arrecifes de coral- de los efectos de la pesca y otras actividades como la extracción de minerales y del petróleo, agrega el análisis de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU)

El estudio subraya que, para 2100, el calentamiento y la reducción de las concentraciones de oxígeno harán que estas áreas protegidas no sean habitables para la mayoría de las especies que actualmente residen en ellas.

El análisis predice que las temperaturas en estas áreas aumentarán en unos 2,8 grados centígrados para 2100.

Según los expertos, este rápido y extremo calentamiento devastará especies y ecosistemas actualmente localizados en esas áreas.

Esto llegará, agregan, a una extinción de algunos de los animales únicos en el mundo y la pérdida de biodiversidad, mientras que tendrá un impacto negativo en actividades como la pesca y los ingresos por turismo.

“Con un calentamiento de esta magnitud, esperamos perder muchas, sino la mayoría, de las especies animales de las Áreas de Protección Marina para principios de siglo”, señaló John Bruno, principal autor del análisis y ecologista marino.

Se estima que en todo el mundo hay unas 8.236 áreas protegidas, que cubren apenas el 4% de la superficie oceánica.

Las áreas protegidas en el Ártico y en la Antártida son las que más rápido se calentarán, algo que amenazará a numerosos mamíferos marinos como osos polares y pingüinos.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.