12 oct. 2025

El calentamiento del mar mata a las esponjas del Mediterráneo

El cambio climático y el calentamiento marino matan a las esponjas en el Mediterráneo oriental, concluyó un estudio difundido hoy por la Universidad de Tel Aviv que investigó la desaparición de esta especie desde hace 50 años en aguas poco profundas.

Esponja.jpg

Los investigadores indagaron sobre la desaparición de las esponjas marinas.

“El principal motivo de la desaparición de las esponjas fue el aumento de la temperatura del agua de mar durante los meses de verano, que en los últimos 60 años se ha elevado en unos tres grados”, según la investigación, publicada en la revista “Frontiers in Marine Biology” (Fronteras en Biología Marina).

Los investigadores indagaron sobre la desaparición de las esponjas marinas, “Angelas oroides”, especie común en la costa mediterránea israelí y que ahora solo se encuentra en terrenos profundos a más de cien metros.

Para el estudio, recolectaron veinte especímenes, de los cuales catorce fueron trasladados a aguas poco profundas de diez metros, un lugar donde eran especialmente comunes en la década de 1960.

Cuando la temperatura del agua osciló entre 18 y 26 grados (de marzo a mayo), las esponjas crecieron; sin embargo, se deterioraron a medida que el calor aumentó y, a más de 29 grados, en el mes de julio, murieron.

“Desde 1960 hasta hoy, la temperatura del agua en la costa mediterránea israelí ha aumentado tres grados, lo que puede afectar en gran medida a los organismos marinos, incluidas las esponjas”, resume el profesor Micha Ilan que lideró el estudio.

El resto de las esponjas de estudio se mantuvo en “jardines” como grupo de control y los investigadores comprobaron que continuaron viviendo a una temperatura relativamente estable de entre 17 y 20 grados.

La conclusión del estudio es que a una temperatura de más de 28,5 grados las esponjas se dañan en un plazo corto de dos semanas.

Estos “son animales marinos de gran importancia para el ecosistema y también para el ser humano. Se alimentan filtrando partículas u obtienen sustancias disueltas en el agua de mar y poniéndolas a disposición de otros animales, y se utilizan como hábitat de muchos otros organismos”, remarcó Ilan.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.