09 ago. 2025

El brasileño curado por la madre Teresa que no se considera un “privilegiado”

El brasileño Marcilio Andrino, cuya curación fue el milagro por intercesión de madre Teresa de Calcuta y el elegido para que la monja fuese proclamada santa, aseguró este viernes que “Dios es misericordioso y quiere a todos” y que no se considera “un privilegiado”.

Marcilio Andrino.jpg

Marcilio Andrino, un ingeniero mecánico de 43 años. | Foto: foxnews.com

EFE - Cristina Cabrejas

“Hoy me ha sucedido a mí, mañana le sucederá a otro. Dios es misericordioso y quiere a todos. No me considero un privilegiado”, respondió Andrino, que participó en la conferencia de prensa del Vaticano para detallar la canonización el domingo de Teresa de Calcuta.

Andrino, un ingeniero de 43 años, se presentó en el Vaticano acompañado de su esposa, Fernanda Rocha, y con la ayuda de un traductor relató paso a paso la historia de su curación.

Detrás de cada canonización, además de la historia de la santa o santo, hay una historia sorprendente -inexplicable en el lenguaje de los certificados médicos que acompañan al proceso- como la relatada por el brasileño.

Marcilio recordó que un día, hace varios años, se levantó mareado, experimentando síntomas como pérdida de equilibrio y visión borrosa, a consecuencia de lo que se desmayó.

Para el brasileño desde ese momento su vida cambió para siempre, según explicó, al tiempo que recordó que pese a su enfermedad decidió casarse con Fernanda, a quien había conocido en 2000 y que, según indicó, le “llevó literalmente del brazo al altar porque estaba muy débil”.

En 2008, poco después de la boda, fue hospitalizado y se le diagnostico una infección rara en el cerebro e hidrocefalia, pero tras ser tratado con antibióticos durante un mes no hubo alguna mejoría, explicó.

El brasileño explicó que durante su ingreso en el hospital, su esposa se encomendó en sus rezos “a Dios y a madre Teresa pues una antigua jefa se había curado de un aneurisma cerebral rezandole a ella”.

“La situación no mejoraba, pero aún así seguíamos rezando con mayor intensidad”, explicó el brasileño.

Los médicos decidieron entonces operar a pesar de que la intervención era muy peligrosa, pero la noche antes de la operación “tras un gran sufrimiento, pude dormir bien”.

“Me levanté y no tenía dolor de cabeza y sentía una gran paz interior. Ante la falta de dolor, los médicos me dijeron que no le iban a operar y que lo dejaban para el día siguiente”, explicó.

Nunca le operaron: “Los abscesos se habían reducido en un 70 por ciento y la hidrocefalia había desaparecido. A los tres días hicimos más análisis: no había ningún rastro de los abscesos. Comprendí que me había curado”, señaló.

Al milagro de su curación se añade el de haber podido tener hijos, pues los médicos le dijeron que “con todas las medicinas que había tomado la probabilidad de procrear era el 1 por ciento”, agregó.

“Seis meses después de salir del hospital tras una breve rehabilitación volví al trabajo y un mes después Fernanda empezó a sentirse mal. Fuimos al médico y nos dijo que estaba embarazada”, explicó.

Con sus dos hijos, Mariana, de seis años, y Murilo, de cuatro, rezan ahora en familia a madre Teresa.

Cuando los periodistas le preguntan qué sienten ahora y sobre todo aquí en Roma, el matrimonio brasileño sólo puede decir que están “muy agradecidos”.

El domingo también ellos asistirán a la ceremonia de canonización de madre Teresa de Calcuta en la Plaza de San Pedro, como cuando el 19 de octubre de 2003 estuvo Mónica Bersa, la mujer india de 34 años que padecía un tumor en el abdomen del que sanó en 1998, y que fue el milagro elegido para su beatificación.

Estos son los dos milagros requeridos por la Iglesia Católica para poder subir a los altares a Agnes Gonxha Bojaxhium, el nombre secular bajo el que la beata nació en 1910 en Skopje, entonces bajo el imperio Otomano, y que para muchos había sido ya santa en vida.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.