30 jul. 2025

El bosque fósil más antiguo del mundo está en Nueva York

Restos del bosque fósil más antiguo del mundo, unos 386 millones de años, fueron descubiertos por un equipo de científicos en una cantera de arenisca en la localidad de Cairo en el estado de Nueva York (EEUU), según un estudio que publica este jueves la revista Current Biology.

bosque.jpg

La amplía red de árboles, que podría haberse extendido desde Nueva York hasta Pensilvania, tiene unos 386 millones de años.

Foto: elnuevodiario.com.do.

La amplia red de árboles, que podría haberse extendido desde Nueva York hasta Pensilvania, tiene unos 386 millones de años, lo que supone de dos a tres millones más que el considerado hasta ahora el más viejo, situado en el pueblo de Gilboa, también en Nueva York, y a 40 kilómetros del nuevo descubrimiento.

“Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la evolución de los árboles y el papel transformador que desempeñaron en la configuración del mundo en el que vivimos hoy”, indica un comunicado de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

Científicos de la de las universidades de Cardiff y Binghamton (EEUU) y del Museo Estatal de Nueva York cartografiaron una extensión de 3.000 metros cuadrados del bosque en una cantera abandonada.

Lee más: Hallan restos de mono que vivió hace 4,2 millones de años

En aquel bosque había, al menos, dos tipos de árboles, cladoxilópsidos -precursores de los actuales helechos de troncos altos coronados con un penacho de ramas- y arqueópteros -de tronco leñoso-.

Además descubrieron un ejemplar de un tercer tipo de árbol que no ha sido identificado, pero que podría haber sido licópodo, indica la nota.

Los científicos también encontraron una gran y “espectacular” red de raíces, algunas de más de once metros de largo que pertenecían a los arqueópteros.

El bosque habría desaparecido por una inundación, según los expertos, que se basan en la gran cantidad de fósiles de peces que eran visibles en la superficie de la cantera.

Nota relacionada: Hallan reptil “primo” de dinosaurios que vivió hace unos 250 millones de años

El equipo considera que el bosque del Cairo es más antiguo que el de Gilboa porque los fósiles están más abajo en la secuencia de rocas que se dan en las montas circundantes de Catskill.

El doctor Chris Berry, de la Universidad de Cardiff señala que para “entender realmente cómo los árboles comenzaron a extraer dióxido de carbono de la atmósfera tenemos que entender la ecología y los hábitat de los primeros bosques y sus sistemas de raíces”.

Para el experto este “notable hallazgo” permite “pasar de las generalidades de la importancia de las grandes plantas que crecen en los bosques a lo específico: qué plantas, en qué hábitats y qué tipos de ecología estaban impulsando el proceso de cambio global”.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.