23 jun. 2025

El boliviano que hizo sangrar a Neymar dice que debe “respetar a sus rivales”

La Paz, 8 oct (EFE).- El delantero boliviano Yasmani Duk, que el jueves con un codazo causó una herida sangrante en una ceja a Neymar, dijo que el astro debe “dejar de ser canchero (soberbio)” y respetar al rival para ser considerado el mejor jugador del mundo.

Neymar de Brasil sangra luego de un choque ante Geroge Duk de Bolivia, este jueves 6 de octubre de 2016, durante un partido de las eliminatorias a Rusia 2018. EFE

Neymar de Brasil sangra luego de un choque ante Geroge Duk de Bolivia, este jueves 6 de octubre de 2016, durante un partido de las eliminatorias a Rusia 2018. EFE

“Para ser el mejor jugador del mundo tiene que dejar de ser ‘canchero’ y empezar a respetar a sus rivales”, dijo Duk al llegar a la ciudad de Santa Cruz (este), publican hoy medios bolivianos.

El incidente se produjo en el minuto 68 del partido jugado en el estadio Arena das Dunas de Natal, el que Brasil goleó por 5-0 Bolivia, correspondiente a las eliminatorias del Mundial Rusia 2018

Tras sufrir el codazo y quedar ensangrentado de forma escandalosa, Neymar dejó su puesto a Willian.

Duk dijo que no tuvo la intención de causar esa herida y en esa jugada buscó quitar el balón a Neymar pero vio que “quería hacer un túnel” y al levantar el brazo sin darse cuenta le pegó en la ceja.

“Empezó a ser canchero cuando estaba goleando por 4-0. Tiene que tener un poco más de respeto”, insistió el delantero boliviano, publica la edición digital del diario Página Siete.

Tras la goleada, la selección brasileña sumó 18 unidades y quedó en las eliminatorias a un punto del líder Uruguay, mientras que Bolivia se mantiene en la penúltima posición con siete enteros.

La selección boliviana retomará en las próximas horas sus entrenamientos en el estadio Hernando Siles de La Paz con vistas al partido que disputará el martes en casa ante Ecuador.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.