21 jul. 2025

El boliviano que hizo sangrar a Neymar dice que debe “respetar a sus rivales”

La Paz, 8 oct (EFE).- El delantero boliviano Yasmani Duk, que el jueves con un codazo causó una herida sangrante en una ceja a Neymar, dijo que el astro debe “dejar de ser canchero (soberbio)” y respetar al rival para ser considerado el mejor jugador del mundo.

Neymar de Brasil sangra luego de un choque ante Geroge Duk de Bolivia, este jueves 6 de octubre de 2016, durante un partido de las eliminatorias a Rusia 2018. EFE

Neymar de Brasil sangra luego de un choque ante Geroge Duk de Bolivia, este jueves 6 de octubre de 2016, durante un partido de las eliminatorias a Rusia 2018. EFE

“Para ser el mejor jugador del mundo tiene que dejar de ser ‘canchero’ y empezar a respetar a sus rivales”, dijo Duk al llegar a la ciudad de Santa Cruz (este), publican hoy medios bolivianos.

El incidente se produjo en el minuto 68 del partido jugado en el estadio Arena das Dunas de Natal, el que Brasil goleó por 5-0 Bolivia, correspondiente a las eliminatorias del Mundial Rusia 2018

Tras sufrir el codazo y quedar ensangrentado de forma escandalosa, Neymar dejó su puesto a Willian.

Duk dijo que no tuvo la intención de causar esa herida y en esa jugada buscó quitar el balón a Neymar pero vio que “quería hacer un túnel” y al levantar el brazo sin darse cuenta le pegó en la ceja.

“Empezó a ser canchero cuando estaba goleando por 4-0. Tiene que tener un poco más de respeto”, insistió el delantero boliviano, publica la edición digital del diario Página Siete.

Tras la goleada, la selección brasileña sumó 18 unidades y quedó en las eliminatorias a un punto del líder Uruguay, mientras que Bolivia se mantiene en la penúltima posición con siete enteros.

La selección boliviana retomará en las próximas horas sus entrenamientos en el estadio Hernando Siles de La Paz con vistas al partido que disputará el martes en casa ante Ecuador.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).