17 nov. 2025

El BM aprueba un préstamo adicional para Argentina

31655857

Empleo. Marianne Fay anunció que Banco Mundial aprobó fondos para impulsar el empleo en la Argentina.

INTERNET

El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.

“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva”, afirmó en un comunicado Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El préstamo se destinará a los programas ‘Fomentar Empleo’ y ‘Volver al Trabajo’, coordinado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, e incluirán cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) - una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial- tendrá un plazo de 32 años para su cancelación y un período de gracia de siete años.

CAPACITACIÓN. Según el comunicado, se espera que “más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción”.

El programa ‘Fomentar Empleo’ cuenta en la actualidad con más de 400.000 participantes y el ‘Portal Empleo’, una herramienta digital gratuita para conseguir trabajo, con más de 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento.

Más de 7.500 empresas instaladas en el país ya han publicaron sus vacantes laborales en la referida plataforma virtual. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.