08 ago. 2025

El BCP fija las tasas para próximo mes

La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) ha publicado los límites máximos de tasas de interés vigentes para el mes de agosto de 2024, tanto para las tasas usurarias como para las operaciones con tarjetas de crédito. Conforme a la Ley N° 2.339/2003, los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria para el mes de agosto de 2024 son de 29,11% en guaraníes y 10,71% en moneda extranjera.

Estos límites buscan proteger a los consumidores y asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en el sector financiero. En caso de transgresión, los afectados están llamados a recurrir a las instancias correspondientes para presentar denuncias.

En cuanto al uso de tarjetas de crédito, los límites establecidos para el mes de agosto de 2024 son los siguientes: para moneda local, 15,41%; y para moneda extranjera, 11,22%. Estos topes de tasas se fijan en conformidad con el artículo 9º de la Ley N° 5476/2015. La normativa busca garantizar que las personas físicas y jurídicas involucradas en el mercado financiero y de crédito cumplan con las leyes aplicables. Al igual que con las tasas usurarias, en caso de incumplimiento, se deberá proceder a realizar las denuncias pertinentes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.