11 jul. 2025

El Banco Central de Ucrania limita drásticamente la compra interbancaria de divisas

Kiev, 25 feb (EFE).- El Banco Central de Ucrania (BCU) limitó hoy drásticamente la compra de divisas por parte de los bancos con el fin de estabilizar la moneda nacional, la grivna, que ha perdido el 50 por ciento de su valor desde principio de año y sigue cayendo.

Varias personas hacen cola en una oficina de cambio de divisas en Kiev, Ucrania, hoy. EFE

Varias personas hacen cola en una oficina de cambio de divisas en Kiev, Ucrania, hoy. EFE

Según informó el BCU en un comunicado, los bancos no podrán comprar divisas para sus clientes hasta el próximo 27 de febrero, una medida que fue criticada incluso por el primer ministro del país, Arseni Yatseniuk.

La decisión del BCU “no da la estabilidad” a la grivna y “podrá tener una influencia negativa en la economía nacional”, dijo Yatseniuk, según los medios, que revelaron que él y su ministra de Finanzas, Natalie Jaresko, abandonaron de forma abrupta la reunión del Gobierno hoy para informarse sobre la decisión del banco emisor.

La presidenta del BCU, Valeria Gontareva, aseguró en una conferencia de prensa convocada poco después que tanto Yatseniuk como el presidente del país, Petró Poroshenko, así como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha prometido un crédito de 17.500 millones de dólares a cambio de reformas, apoyan la medida.

“Tanto el presidente como el primer ministro apoyan unánimemente nuestros esfuerzos para estabilizar la situación en el país. Al día de hoy, toda la comunidad internacional entiende en qué situación nos encontramos. Por ello, esperamos una decisión positiva del FMI”, dijo Gontareva según la agencia Ukrinform.

Es la segunda vez en una semana que el BCU adopta una medida similar, después de que el pasado lunes ordenara que las transacciones en divisas extranjeras superiores a los 50.000 dólares para los contratos de importación tengan una autorización especial.

El director del departamento de mercados del Banco, Oleg Churi, rechazó que se haya cerrado el mercado interbancario de divisas y dijo que sólo se han impuesto algunas limitaciones.

Según algunos medios de comunicación ucranianos, el presidente Poroshenko exigió a la responsable del Banco Central que se estabilice la cotización de la grivna en el nivel de 21,7 por dólar.

El cambio oficial fue fijado hoy en 28,04 unidades por dólar, frente a las 16 grivnas por dólar de principios de año, pero en las casas de cambio el curso llegaba hasta las 34 grivnas por dólar.

Según informó la titular de Finanzas, el directorio del FMI debe decidir el 11 de marzo si da luz verde a un nuevo crédito para Ucrania, sumida en una grave crisis financiera.

El pasado 12 de febrero, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anunció que el organismo había llegado a un acuerdo con Ucrania para proporcionarle asistencia por 15.500 millones de euros (17.500 millones de dólares) durante cuatro años.

La asistencia del FMI forma parte de un paquete más amplio, de hasta 40.000 millones de dólares, que contará con aportaciones bilaterales de países, así como otras de organismos multilaterales.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.