08 ago. 2025

El Banco Central de Ucrania limita drásticamente la compra interbancaria de divisas

Kiev, 25 feb (EFE).- El Banco Central de Ucrania (BCU) limitó hoy drásticamente la compra de divisas por parte de los bancos con el fin de estabilizar la moneda nacional, la grivna, que ha perdido el 50 por ciento de su valor desde principio de año y sigue cayendo.

Varias personas hacen cola en una oficina de cambio de divisas en Kiev, Ucrania, hoy. EFE

Varias personas hacen cola en una oficina de cambio de divisas en Kiev, Ucrania, hoy. EFE

Según informó el BCU en un comunicado, los bancos no podrán comprar divisas para sus clientes hasta el próximo 27 de febrero, una medida que fue criticada incluso por el primer ministro del país, Arseni Yatseniuk.

La decisión del BCU “no da la estabilidad” a la grivna y “podrá tener una influencia negativa en la economía nacional”, dijo Yatseniuk, según los medios, que revelaron que él y su ministra de Finanzas, Natalie Jaresko, abandonaron de forma abrupta la reunión del Gobierno hoy para informarse sobre la decisión del banco emisor.

La presidenta del BCU, Valeria Gontareva, aseguró en una conferencia de prensa convocada poco después que tanto Yatseniuk como el presidente del país, Petró Poroshenko, así como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha prometido un crédito de 17.500 millones de dólares a cambio de reformas, apoyan la medida.

“Tanto el presidente como el primer ministro apoyan unánimemente nuestros esfuerzos para estabilizar la situación en el país. Al día de hoy, toda la comunidad internacional entiende en qué situación nos encontramos. Por ello, esperamos una decisión positiva del FMI”, dijo Gontareva según la agencia Ukrinform.

Es la segunda vez en una semana que el BCU adopta una medida similar, después de que el pasado lunes ordenara que las transacciones en divisas extranjeras superiores a los 50.000 dólares para los contratos de importación tengan una autorización especial.

El director del departamento de mercados del Banco, Oleg Churi, rechazó que se haya cerrado el mercado interbancario de divisas y dijo que sólo se han impuesto algunas limitaciones.

Según algunos medios de comunicación ucranianos, el presidente Poroshenko exigió a la responsable del Banco Central que se estabilice la cotización de la grivna en el nivel de 21,7 por dólar.

El cambio oficial fue fijado hoy en 28,04 unidades por dólar, frente a las 16 grivnas por dólar de principios de año, pero en las casas de cambio el curso llegaba hasta las 34 grivnas por dólar.

Según informó la titular de Finanzas, el directorio del FMI debe decidir el 11 de marzo si da luz verde a un nuevo crédito para Ucrania, sumida en una grave crisis financiera.

El pasado 12 de febrero, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anunció que el organismo había llegado a un acuerdo con Ucrania para proporcionarle asistencia por 15.500 millones de euros (17.500 millones de dólares) durante cuatro años.

La asistencia del FMI forma parte de un paquete más amplio, de hasta 40.000 millones de dólares, que contará con aportaciones bilaterales de países, así como otras de organismos multilaterales.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.